Cacería en Misiones: “Yaguá la caza”

La cacería en Misiones, cualquiera sea su finalidad, está prohibida por ley. Sin embargo, continúa siendo la principal amenaza que afecta a la selva misionera. La campaña tiene como objetivo desalentar la cacería junto a artistas de la Argentina.

La cacería pone en riesgo el equilibrio ecológico del monte, y en consecuencia el bienestar de las personas.

Durante 2022 en el Bosque Atlántico – hogar de miles de personas; del yaguareté, el tapir, la corzuela y muchas especies más – los equipos de guardaparques identificaron y destruyeron más de 78 campamentos de cazadores furtivos.

Si bien cuando uno busca en internet “yaguareté” aparecen cerca de 450.000 resultados, en la Argentina se estima que viven aproximadamente 250, menos del 10% de su distribución original.

Además de la cacería, otras de las amenazas que afectan a estas especies es la destrucción de su hábitat, a causa de la deforestación, los incendios y el desarrollo de actividades urbanas.

“Yaguá” es un término coloquial de rechazo o desaprobación que se utiliza en la provincia de Misiones. Es así que nace el nombre de la campaña que posee como objetivo desalentar la cacería.

La caza furtiva, sumada a la deforestación y el atropellamiento, son las principales causas que afectan negativamente a la fauna misionera y ponen en riesgo a especies muy amenazadas, como el yaguareté” Lucia Lazzari, coordinadora de paisajes terrestres de la Fundación Vida Silvestre Argentina.

Digamos no a la cacería en Misiones: “Yaguá la caza”!

Ecoportal.net

Fuente

A %d blogueros les gusta esto: