El 6 de septiembre es una fecha especial, se conmemora el Día Mundial de las Aves Playeras, un día dedicado a crear conciencia sobre la importancia y conservación de estas aves que viajan por todo el mundo.
¿Por qué se celebra el Día Mundial de las Aves Playeras?
El Día Mundial de las Aves Playeras tiene como objetivo principal fomentar la investigación y el monitoreo de estas aves, destacando la importancia de su conservación a nivel global.
Para asegurar la preservación de las diversas especies, es crucial proteger tanto el hábitat como las rutas migratorias de estas aves. En las últimas décadas, las poblaciones de aves playeras han disminuido significativamente, lo que resalta aún más la importancia de tomar medidas para su conservación.
Las aves playeras: viajeras peculiares
Las aves playeras son aves acuáticas y migratorias del orden Charadriiformes que se encuentran en diversos hábitats, como dunas, playas de arena, humedales costeros e interiores, y pastizales. Lamentablemente, algunos de estos espacios han sido afectados por diferentes factores.
- Contaminación ambiental.
- Los vehículos pueden perturbar el hábitat y causar estrés a las aves que están reproduciéndose o anidando en estas áreas.
- Actividades recreativas irrespetuosas.
- Acecho de otros animales a los nidos.

Las aves playeras son conocidas por su capacidad de realizar largas migraciones, procedentes de diversas partes del mundo. Estas aves normalmente realizan dos movimientos migratorios al año: en otoño se desplazan hacia el sur para llegar a sus áreas de invernada y en primavera se dirigen hacia el norte para la temporada reproductora.
En la actualidad, se estima que hay alrededor de 217 especies de aves migratorias y residentes. Estas aves se destacan por su diversidad en forma y tamaño, lo que las convierte en uno de los grupos más variados. Además de su belleza y singularidad, estas aves desempeñan un papel importante como indicadores de cambios ambientales. Su presencia o ausencia puede proporcionar información valiosa sobre el estado del ecosistema en el que habitan.
Las aves tienen una serie de características físicas distintivas:
- Dedos largos, que le otorgan estabilidad y equilibrio sobre sustratos blandos.
- Patas largas y delgadas, para caminar en la arena, el lodo y en aguas poco profundas.
- Picos alargados, para buscar alimento en el lodo y en el agua.
- Plumaje moteado, que les permite camuflajearse y esconderse de depredadores. Con largas plumas primarias para volar a gran velocidad.
Las aves playeras tienen diferentes períodos de reproducción y anidación según la especie a la que pertenecen. La mayoría de estas especies no habitan cerca de las costas, sino en otros tipos de hábitats. Además, muchas de ellas son aves migratorias que recorren grandes distancias durante sus viajes.
Algunas especies de aves playeras
A continuación, te presentamos algunas de las especies más conocidas de aves playeras:
- Playero Canuto (calidris canutus)
- Playero semipalmeado (calidris pusilla)
- Ostrero americano (haematopus palliatus)
- Playero rojizo (calidris canutus roselaari)
- Playero Blanco (calidris alba)
- Gaviota común (larus canus)
- Gaviota del Pacífico (larus pacificus)
- Alcatraz común (morus bassanus)
Ecoportal.net
Con información de: https://www.diainternacionalde.com/