Los expertos en cuidado de mascotas han revelado la verdadera razón por la que los perros lloran en ocasiones por la noche.
El llanto en perros puede tener muchas causas diferentes y es importante entenderlas para poder abordar adecuadamente este comportamiento.
Según los expertos, los perros lloran como una forma de comunicación que permite expresar muchas emociones, necesidades y deseos diferentes.
La etóloga canina Sylvia Mallofre de Experto Animal qué puede provocar que los perros lloren por la noche. Una de las causas más comunes del llanto de un perro es la ansiedad por separación. Cuando los perros se sienten solos o abandonados, pueden expresar su malestar aullando en un intento de atraer la atención de su dueño o encontrar consuelo.
Los perros lloran por varios motivos
Además, los perros también pueden aullar en respuesta a estímulos externos como sirenas, música alta o sonidos extraños para advertir o comunicarse con otros perros.
En este sentido, cabe destacar que a los perros les gusta compartir sus actividades y buscar el contacto con otros animales o con sus dueños, por ejemplo cuando se van a dormir. Cuando quiere compañía, puede hacerlo quejándose.
Teniendo esto en cuenta, algunas personas optan por invitar a sus mascotas a dormir con ellos, mientras que otras a quienes no les gusta la idea prefieren dejarlos cerca de la cama para evitar que su perro se ponga a llorar por la noche.
Según la experta, otra causa es que el perro esté experimentando el estrés que le puede estar pasando, sobre todo si es una mascota nueva. “Eso lleva tiempo. Ahí lo que tendremos que hacer será observarlo, acompañarlo e intentar relajarlo en el momento. Antes de la noche podemos promover actividades relajantes como la masticación”
Asimismo, los ruidos fuertes como los fuegos artificiales pueden despertar miedos que nunca antes habían sentido y hacerlos llorar.
Finalmente, la etóloga señala que otro factor importante por el que los perros lloran, podría ser el síndrome de disfunción cognitiva, «que es una pérdida gradual de las capacidades cognitivas del perro y se produce en una etapa más avanzada«.
Como ves, existen muchas causas para entender el comportamiento de tu mascota. Si no logras dar en la tecla, consulta con un veterinario especializado.
Ecoportal.net
Con información de: https://www.youtube.com/@ExpertoAnimal