México es una de las ciudades con mayor generación de basura, luego de Nueva York y ya resulta inviable y altamente contaminante enterrar en rellenos sanitarios las 13.000 toneladas que produce la ciudad al día.
En la planta de termovalorización se dispondrán los residuos inorgánicos no reciclables para generar electricidad. Será la primera en América Latina y la más grande a nivel mundial, con una capacidad de procesar 4,500 toneladas diarias de residuos.
Con ella se dejarán de emitir 700,000 toneladas de dióxido de carbono, contribuyendo a la reducción de emisión de gases de efecto invernadero.
Cómo funcionará la planta
Se recibirán residuos de a 20 camiones por vez en un espacio cerrado para evitar olores. Luego la basura será llevada a calderas térmicas mediante grúas y allí pasarán al proceso de termovalorización.
En él, de manera continua y controlada, se incineran los residuos en hornos especiales que alcanzan temperaturas de más de 1,000 grados centígrados. El aire de la combustión, junto con la fuerza del agua, generará vapor que alimentará a las turbinas que producirán energía eléctrica, la cual irá a la red nacional. Al final del proceso habrá unos condensadores que recuperarán el agua para volverla a utilizar en el proceso.
Cuánta energía producirá
Se estima que se podrá generar energía equivalente a la utilizada por toda la red del metro de la Ciudad de México o a la consumida por 120.000 viviendas. En números: 965,000 megawatts hora/año.
El Gobierno de la Ciudad de México tiene planificado destinar la enería eenrada a las 12 líneas del Sistema de Transporte Colectivo Metro.
Ecoportal.net
Con información de: