Hongos para ayudar a frenar el cambio climático

Un nuevo descubrimiento destaca el importante papel que juegan los hongos para ayudar a frenar el cambio climático. Estos hongos micorrícicos son clave en la absorción y almacenamiento de dióxido de carbono.

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), “las cantidades de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera se han incrementado en niveles nunca antes vistos en tres millones de años”. Es que, de acuerdo al organismo, “a medida que la población, las economías y el nivel de vida —con el asociado incremento del consumo— crecen, también lo hace el nivel acumulado de emisiones de ese tipo de gases”.

Recientemente, se llevó a cabo un estudio por científicos de la Universidad de Sheffield en Inglaterra que reveló información interesante sobre los hongos micorrícicos. Según este estudio publicado en la revista Current Biology, se estima que estos hongos almacenan aproximadamente 13.12 gigatoneladas de dióxido de carbono bajo tierra cada año, el equivalente al 36% de las emisiones globales de combustibles fósiles.

El estudio

El estudio, estuvo a cargo entre otros, de Katie Field -catedrática de Procesos Planta-Suelo en la Universidad quien destacó que: “Los hongos micorrícicos son un punto ciego en la modelización, conservación y restauración del carbono, pero las cifras que hemos descubierto son asombrosas. Los ecosistemas del suelo están siendo destruidos a un ritmo alarmante por la agricultura, el desarrollo y otras industrias, pero los efectos más amplios de la alteración de las comunidades del suelo son poco conocidos”.

Al no conocer estos hallazgos, saboteamos nuestros esfuerzos por limitar el calentamiento global y socavamos los ecosistemas de los que dependemos. Hay que hacer más para proteger estas redes subterráneas: sabíamos que eran esenciales para la biodiversidad pero ahora tenemos pruebas de que son cruciales para la salud de nuestro planeta”, agregó.

Las redes subterráneas de los hongos para frenar el cambio climático

Un nuevo descubrimiento destaca el importante papel que juegan los hongos para ayudar a frenar el cambio climático. Estos hongos micorrícicos son clave en la absorción y almacenamiento de dióxido de carbono.

En la lucha contra el cambio climático y la construcción de un futuro sostenible, es cada vez más crucial proteger las redes subterráneas de hongos. Estas redes desempeñan un papel fundamental en contrarrestar los efectos negativos del cambio climático y mantener el equilibrio ecológico.

Resulta que estos hongos tienen la capacidad de almacenar aproximadamente un tercio de las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2) provenientes de la quema de combustibles fósiles. Estos organismos son de gran importancia para contrarrestar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y lograr el objetivo de “cero neto” establecido por las Naciones Unidas, cuyo objetivo es reducir las emisiones de manera significativa, acercándolas lo más posible a niveles cercanos a cero. Además, se busca que los océanos y los bosques puedan absorber las emisiones restantes.

Desde hace más de 450 millones de años, los hongos han estado presentes en diversos ecosistemas, como praderas, bosques, carreteras, jardines y hogares. Estos organismos no solo almacenan carbono y ayudan a enfriar el planeta, sino que también desempeñan un papel fundamental en la preservación de la biodiversidad.

Toby Kiers, otro de los autores involucrados en el estudio, es parte de la Universidad Vrije de Ámsterdam y la Sociedad para la Protección de las Redes Subterráneas. Su análisis contribuye a un esfuerzo global por entender el papel que juegan los hongos en los ecosistemas terrestres.

Los hongos micorrícicos desempeñan un papel fundamental en las redes tróficas que sustentan la vida en nuestro planeta. Aunque aún estamos en las primeras etapas de comprensión de su funcionamiento, queda mucho por aprender sobre estos organismos y su importancia ecológica.

Biodiversidad y ecosistemas

A medida que se reconoce cada vez más la importancia de la biodiversidad, ahora contamos con pruebas concretas que demuestran que los seres vivos son fundamentales para mantener la salud de nuestro planeta.

Los científicos que llevaron a cabo este estudio destacan la importancia de valorar los hongos y la necesidad de preservarlos. Es fundamental que los responsables políticos consideren estos hallazgos al formular políticas y acciones para su conservación.

La actividad humana está causando una degradación alarmante de los ecosistemas del suelo, lo cual tiene consecuencias graves. De acuerdo con estimaciones de la ONU, se prevé que para el año 2050, aproximadamente el 90% de los suelos estén en estado de degradación. Esta situación podría tener consecuencias negativas no solo en la lucha contra el cambio climático y el aumento de las temperaturas, sino también en la productividad agrícola y vegetal.

La búsqueda de los investigadores para frenar el cambio climático

Los especialistas están llevando a cabo estudios para determinar la duración del almacenamiento de carbono por parte de los hongos del suelo, así como el papel que desempeñan en los ecosistemas. Esta investigación busca obtener más información sobre cómo los hongos contribuyen al ciclo del carbono y cómo pueden influir en la salud y estabilidad de nuestros ecosistemas.

Para proteger la salud de nuestros suelos, es imprescindible detener la degradación y fomentar prácticas sostenibles que salvaguarden la integridad de las redes subterráneas de hongos. Estas redes desempeñan un papel crucial en el equilibrio ecológico y son fundamentales para mantener la salud de los ecosistemas terrestres.

Al promover prácticas respetuosas con el suelo, podemos preservar estos valiosos recursos naturales y garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras. Esta acción no solo ayudará a reducir los efectos del cambio climático, sino que también garantizará la salud de los ecosistemas en los que confiamos para obtener alimentos y bienestar.

Ecoportal.net

Con información de: https://www.delabahia.com.ar/