Cómo celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente

El Día Mundial del Medio Ambiente es un día para celebrar nuestro planeta y su belleza natural. En este día, podemos tomarnos un momento para reflexionar sobre cómo hemos estado impactando positiva o negativamente nuestro entorno.

Estamos viviendo una época en que es fácil olvidar la importancia del medio ambiente, ante problemas que se proponen como más urgentes, pero una cosa es segura: todos deberíamos aprovechar esta oportunidad para hacer algo al respecto.

En el Día Mundial del Medio Ambiente, las personas suelen participar en actividades que les ayudan a cuidar su entorno. Estas actividades incluyen el reciclaje y la plantación de árboles, así como la participación en eventos de limpieza. Algunas personas también participan en eventos que apoyan causas de protección ambiental como el reciclaje y la plantación de árboles para organizaciones como PlantArg , Red de Arboles o The Natura Conservancy.

El Día Mundial del Medio Ambiente es un evento anual que se celebra el 5 de junio. Es un día para cuidar el medio ambiente y concienciar sobre la importancia de protegerlo.

1) Celebra con tu familia y amigos:

– Lleve a sus hijos a visitar un evento sobre el Día Mundial del Ambiente

– Ir a dar un paseo ecológico en la naturaleza.

Por amor a la naturaleza, la mayoría de las personas hoy en día están tratando de ser más conscientes del medio ambiente. Hay una amplia gama de formas de hacer esto: puede plantar árboles, reciclar más, donar dinero a organizaciones benéficas ambientales e incluso adoptar una mascota que imite la naturaleza. Muchas personas eligen dar un paseo ecológico en la naturaleza como su forma de ser ecológicos.

2) Comparte con personas en línea:

– Publicar en las redes sociales sobre sus actividades.

– Inicie un grupo comunitario del Día de la Tierra Puede organizar una publicación en las redes sociales sobre sus actividades para el Día de la Tierra e invite a sus amigos a unirse a usted.

3) ¿Sigues usando bolsas de plástico de un solo uso? ¡Detente!

Las bolsas de plástico de un solo uso son una de las principales causas de contaminación ambiental. En el año 2016, California se convirtió en el primer estado en prohibir las bolsas de plástico de un solo uso. El tema de las bolsas de plástico de un solo uso llamó la atención por primera vez a principios de los 90.

Algunos activistas intentaron prohibirlas aprobando leyes, colocando carteles e incluso boicoteando las tiendas que las vendían. En noviembre de 2008, Seattle prohibió las bolsas de plástico de un solo uso y otros productos desechables como vasos y pajitas. Algunos lugares con prohibiciones incluyen California, Washington DC y Miami Beach.

El Reino Unido también ha implementado una prohibición de las bolsas de compra gratuitas de un solo uso desde octubre de 2016 en todos los grandes minoristas y múltiplos de 100 o más minoristas más pequeños. Todavía se permite un número limitado de bolsas de papel.

4) ¿Qué tal reciclar tus viejos dispositivos tecnológicos?

Algunas empresas han comenzado a implementar un programa de reciclaje para dispositivos tecnológicos antiguos. Han descubierto que estos dispositivos todavía están en buenas condiciones y se pueden reutilizar.

El mundo está en constante evolución y con las nuevas tecnologías que surgen todos los días, se vuelve difícil mantenerse al día con todas ellas. Por ejemplo, muchas personas ya ni siquiera saben cómo reciclar sus viejos dispositivos tecnológicos porque no tienen idea de qué pueden hacer con ellos; algunas personas simplemente los tiran porque piensan que es demasiado trabajo o demasiado caro.

Para resolver este problema, algunas empresas han comenzado a implementar un programa de reciclaje para dispositivos tecnológicos antiguos que les ayuda a deshacerse de estos dispositivos inútiles de una manera ecológica.

5) ¿Ya conoces La Hora del Planeta?

La Hora del Planeta es un evento anual que se viene celebrando desde 2007. Es un movimiento global para crear conciencia sobre el cambio climático y cómo podemos apoyarlo. Hoy en día, La Hora del Planeta moviliza a millones de personas en cientos de países cada año.

Este acto simbólico, nos recuerda que la naturaleza es nuestro sistema de soporte vital, que no podemos prescindir de ella porque necesitamos de todo lo que nos brinda, desde el aire que respiramos hasta el agua que bebemos y los alimentos que comemos. Por ello, debemos defenderla en este momento, porque la salud de nuestro planeta significa también nuestra propia salud y bienestar. 

6) ¿Tus hijos quieren ayudar en el jardín de la escuela? ¡Enséñales cómo!

Puede ser difícil lograr que los niños se interesen en la jardinería. Pero con un poco de ayuda de los padres, maestros y estudiantes, el proceso puede ser divertido y gratificante.

La guía del maestro para niños sobre cómo cultivar vegetales en los huertos escolares tiene una lista de recursos que los maestros pueden usar para enseñar a los niños sobre la jardinería y los ciclos de vida de las plantas.

Los maestros deben tener una mente abierta y dejar que sus alumnos ayuden en el jardín de la escuela, ya que todos sienten curiosidad por las plantas y cómo crecen.