El proyecto del Tren Maya contempla la construcción de poco más de 1500 kilómetros de vía férrea que atravesarán cinco estados del sureste de México: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Su construcción tiene en alerta a organizaciones ambientales, defensores del territorio y científicos. El siguiente video explica los impactos ambientales que podría causar esta obra y las irregularidades que la rodean.
Foto de portada: La empresa española AZVINDI, encargada de la construcción del tramo 3 del Tren Maya continúa con los trabajos de construcción, pese a la suspensión definitiva otorgada por Tribunal Colegiado en Materias del Trabajo y Administrativa del 14 circuito. Foto Robin Canul.
El Observatorio Latinoamericano de Geopolítica realizó un informe con observaciones a la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) que entregó el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) para el megaproyecto del Tren Maya.
Las conclusiones fueron las siguientes: “Después de revisar la MIA con toda seriedad y cuidado, concluimos que este proyecto no tiene condiciones para llegar a buen término y que el daño que causará no compensa ninguno de sus buenos propósitos“.
“Las indicaciones sobre la fragilidad de la zona y la insuficiencia de los estudios realizados, el señalamiento sobre la necesidad de un proyecto geológico a nivel ejecutivo y la sugerencia de reconsiderar el diseño del trazo indican que la propia MIA está alertando sobre riesgos muy altos en esta zona“.
– Para descargar el informe completo (PDF), haga clic en el siguiente enlace: Observaciones a la manifest…(1,60 MB)
Ecoportal.net