TEMAS

Racismo ¿qué es exactamente?

Podemos decir que el racismo es un hecho relativamente nuevo, y podría situarse en los procesos de industrialización, urbanización acelerada, inmigración y mezcla de poblaciones; y sobre todo, en el colonialismo.

Caen los bosques de Venezuela

Venezuela registra una de las tasas de deforestación mas altas de América Latina.
La mayor parte se debe a la conversión de tierras forestales a la actividad agro-pecuaria.
Venezuela se encuentra entre los 8 países mas ricos en diversidad biológica.
La destrucción de bosques implica la pérdida de uno de los principales soportes de modelos efectivamente sostenibles de desarrollo.

Medio natural y organismos transgénicos

La estrategia de algunas grandes firmas comerciales para dominar el futuro mercado mundial de los alimentos y medicinas transgénicas ha disparado la especulación sobre los límites éticos de la manipulación genética; pero en tanto se discute sobre la legitimidad del enriquecimiento de quienes financian tales actividades, el problema de los riesgos de los GMO para la estabilidad ecológica del planeta pasa de puntillas por la tramoya del escenario.

Biodiversidad venezolana amenazada de extinción

Por su ubicación al norte de Suramérica, Venezuela es un país privilegiado. En sus 916.280 kilómetros cuadrados, confluyen la cuenca amazónica, la cordillera andina y el mar Caribe. El resultado es un complejo mosaico de ecosistemas en el que se alternan sabanas con bosques decíduos y morichales; bosques montanos con selvas nubladas y páramos; desiertos con bosques secos, cardonales y bosques de manglar.

El control biológico vs. transgénicos

La diversidad biológica constituye en la actualidad, la mayor riqueza potencial de los países del tercer mundo. Las perspectivas de su explotación adecuada y racional están relacionadas con el conocimiento sobre su uso, lo que es a su vez otra riqueza potencial conservada por las culturas locales.

Vaca Loca orgánica

Argentina está perdiendo una ventaja natural al proliferar el feed lot en lugar de la vaca criada a pasto en campo abierto.

¿Vaca Loca orgánica?

Sugerimos a los lectores algunas reflexiones, para no caer en la decepción y la desesperanza, que nos arrastre a creer que en definitiva la única salida es la biotecnología y la tecnología de punta.

¿QUÉ ES EL A.L.C.A?

¿Cuándo comienza y por qué? Las diferentes Asociaciones. ¿Puede convivir con el Mercosur? 10 razones para decirle no al ALCA y…una mas.

Singularidades territoriales y problemas ambientales de un país asimétrico y terminal

La Argentina se caracteriza por la singularidad, no sólo en los aspectos físicos y bióticos, sino también en cuanto a su historia ecológica, que deriva del modo de ocupación del territorio y de la apropiación de los recursos. Estas particularidades se originan en su posición planetaria como extremo austral, así como en su ubicación en el continente al oriente del macizo andino y como país terminal de una de las tres grandes cuencas hidrográficas de América del Sur.