El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha dado vía libre al borrador de la Ley de Protección de Animales de Compañía. Se trata de una modificación de la norma aprobada en 1990 y que aumenta las sanciones.
Por ejemplo, pegar o abandonar a perros y gatos estará sancionado, al ser considerado como una infracción muy grave, con hasta 30 mil euros.
Este compromiso de sacrificio cero es uno de los principales puntos de este proyecto de Ley. Lo que en realidad se produce es una actualización de la Ley de Protección de Animales Domésticos que se aprobó en 1990.
Además se prohíbe “ejercer la mendicidad o cualquier actividad ambulante utilizando los animales como reclamo”. Infracción leve.
La cuantía de las infracciones se incrementa. El tope en una infracción muy grave pasa de ser 15.025 con la ley del 90 a 30.000. Las graves tienen ahora como tope 6.000 (antes 2.404) y las leves 1.500 (antes 1.202).
Por último, dos puntos que dejan dudas: en primer lugar, también considera que es infracción grave “realizar, las entidades privadas o asociaciones de protección y defensa de los animales, las labores de recogida de animales vagabundos, extraviados o abandonados sin autorización expresa”. Esto puede ser muy peliagudo. ¿Que pasa con esas pequeñas asociaciones privadas que tanto bien hacen recogiendo animales con los pocos medios que tienen y sin autorización expresa?
Otra gran duda: “por razones de salud pública y de sanidad animal, no podrán ser entregados en adopción animales que padezcan enfermedades infecto-contagiosas o parasitarias transmisibles al hombre o a otros animales”. A priori eso excluye dar en adopción esos casos de leishmania o los gatos positivos, que son crónicas, potencialmente contagiosas e incurables pero que no impiden una vida larga y sin contagios. Yo adopté a mi perra con leishmania en una protectora Madrid hace más de una década, tiene ya 16 años, espero que adoptar animales así siga siendo posible.
En definitiva, una ley que mejora considerablemente lo que había pero que deja con bastantes interrogantes y cuyo desarrollo y aplicación habrá que vigilar ayuntamiento a ayuntamiento. Sin olvidar lo que ya dije hace un mes: no basta con aprobar leyes que protegen a los animales, también hay que hacer que se cumplan.
Ecoportal.net
Noticias Ambientales