Seguro que en más de una ocasión has pensando en cómo podrías reducir la factura de la luz o del gas a la hora de calentar la vivienda y es que cada vez debemos mirar mucho más a la hora de llegar a pagar las facturas o, incluso, a la hora de ser más conservadores con el planeta. Nosotros queremos ayudarte en tus metas, seas cuales sean, y por ello vamos a mostrarte cómo puedes hacer un sistema de calefacción con una simple maceta para calentar toda una habitación. ¿Te apetece ver lo útil que es y de cuántas maneras lo puedes crear para que sea incluso un objeto de lo más decorativo? Vamos a verlo.
Materiales para crear un sistema de calefacción con una maceta
Lo primero que debes tener claro son los materiales que necesitas para construir este sistema. Verás que son varios, pero no son nada complicados de encontrar, por lo que yendo a una ferretería o una tienda de bricolaje seguro que los vas a encontrar todos. Vamos a verlos:
- Lima y sierra para trabajar el metal
- Dos macetas, una que haya unos 15 cm de base y otra de 12 cm
- Una cadena: no importa el tamaño de esta, pero lo que sí debes tener en cuenta es que necesita tener 11 eslabones o cualquier otro número que quieras pero siempre debe ser impar
- 14 tuercas de 1.27 cm aproximado y 11 arandelas del mismo tamaño
- Una varilla roscada: esta debe ser también de 1.27 cm y debe ser de 60 cm de largo. Verás que realmente solo vas a necesitar 27 cm y que tendremos que cortarla, pero es mejor comprar para que nos sobre.
Pasos para crear un sistema de calefacción con una maceta
Para empezar a crear tu sistema de calefacción, lo primero que debes hacer es cortar la varilla a unos 27 cm, para lo cual debes usar la sierra para cortar el metal. Una vez hayas hecho el corte a esta distancia, es importante que limes los bordes de la varilla para que no haya aristas ni nada con lo que te puedas hacer daño o cortar.
Después, vas a necesitar colocar dos de las tuercas que has comprado al final de la varilla y colocar el último eslabón de la cadena al final de esta. Debes hacer lo mismo con el otro extremo de modo que crees un lazo con ella. Para asegurar la cadena y evitar que se salga, vas a necesitar otra tuerca para que se quede fijada. Debes enroscar las os tuercas juntas pero debes hacerlo en direcciones opuestas, ya que necesitas que estas encajen perfectamente bien en tu proyecto.
Una vez has hecho esto, es momento colocar los dos tiestos usando la arandela. Empieza por el pequeño para agregar después del grande. Una vez lo tengas, debes fijar el tiesto y para ello vas a tener que colocar en su interior la tuerca y la arandela y, por último, la otra maceta. Después, debes colocar la base del tiesto con las velas y sujetarlo también con una arandela.
La verdad es que no es un proceso complicado, pero sí consta de varios pasos, por lo que hemos pensado que darte un vídeo será lo mejor para que puedas todos y cada uno de los pasos a la práctica; además, también vas a poder ir viendo el vídeo a medida que vas creando tu sistema.