Regenerar sistemas biológicos ¿Cómo hacer microorganismos de montaña?

Nos encontramos ante el reto de regenerar sistemas biológicos y sociales de nuestro planeta, pero también ante la gran posibilidad de bienestar, abundancia y justicia para todas las formas de vida.

El desarrollo regenerativo reúne un conjunto de principios para transformar la relación de los seres humanos con los lugares donde habitan e interactúan, y así restaurar el equilibrio de los ecosistemas.

El desarrollo no se trata de riqueza financiera sino de la capacidad de colaborar con un planeta vivo y dinámico para generar sustento físico y emocional para todas las formas de vida. 

La verdadera riqueza se encuentra en el bienestar de la red de la vida.

En Costa Rica Regenerativa tejemos las condiciones que facilitan la transición hacia un modelo de desarrollo regenerativo. 

El diseño político-económico en el que vivimos es ofensivo contra la naturaleza e ignora que el potencial de los seres humanos deriva enteramente del bienestar de la red de la vida.

Sin embargo, existe un camino distinto. Uno en el que diseñamos como parte de la naturaleza, haciendo lo que la vida hace mejor: crear condiciones para que prospere más vida.

Creemos que nuestro país tiene el potencial de ser un ejemplo para el mundo que demuestre que la abundancia, el bienestar y la justicia son posibles cuando volvemos a actuar como parte de la red de la vida. 

En el quinto capítulo los protagonistas son los microorganismos para regenerar sistema biológicos

En este tutorial te enseñamos cómo elaborar microorganismos de montaña, los usos que podés darles y los múltiples beneficios que tienen en nuestros suelos. Índice Agricultura y microorganismos 0:49 Concepto y beneficios 2:05 Proceso de elaboración 3:30 Producción en fase sólida 3:51 Producción en fase líquida 7:32 Aplicaciones de microorganismos de montaña 12:18 Aplicaciones en el suelo, follaje o semillas 13:18 Cierre 14:52

Ecoportal.net

Fuente