SEMILLAS ¿Bien común o propiedad corporativa?

Ocho organizaciones de América Latina se unieron para realizar el documental “Semillas ¿Bien común o propiedad corporativa?”, una producción que reúne las experiencias y luchas de los movimientos de defensa de las semillas criollas y nativas en América Latina desde Argentina, Ecuador, Brasil, Costa Rica, México, Honduras, Colombia y Guatemala.

Las semillas nativas son patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad en el camino de la soberanía alimentaria. En manos de las comunidades campesinas y los pueblos indígenas, representan además la defensa del territorio, la vida y la autonomía como pueblos.

El documental aborda además la relación entre las mujeres indígenas y las semillas nativas, los flujos de semillas en las comunidades, la historia del origen del maíz, las ceremonias mayas sobre la importancia de las semillas, el agradecimiento y bendición de semillas, las ferias e intercambios de semillas, y las experiencias locales de recuperación y manejo de semillas criollas.

Editado por Radio Mundo Real, en este documental también están presentes las luchas contra las leyes de semillas y contra UPOV 91, contra la imposición de semillas transgénicas, la denuncia de la devastación que implican los transgénicos y la resistencia a las fumigaciones y al avance del agronegocio.

El Colectivo de Semillas de América Latina está compuesto por la Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica (ANAFAE) de Honduras, la Red Nacional para la defensa de la Soberanía Alimentaria en Guatemala (REDSAG), la Red de Biodiversidad de Costa Rica, el Grupo Semillas de Colombia, Acción Ecológica de Ecuador, Articulación Nacional de Agroecología de Brasil, Acción por la Biodiversidad de Argentina y GRAIN.