En el día de hoy, les presentaré un video muy solicitado en el que aprenderán a identificar una planta hermosa, el topinambur, que puede estar presente en sus patios, huertas o jardines.
Muchas personas la tienen y desconocen su importancia, ya que es un verdadero tesoro que ha sido clave para la supervivencia de gran parte de la población durante épocas de escasez alimentaria, sea por guerras, sequías, incendios, inundaciones y más.
Si estás buscando una planta de bajo mantenimiento, esta es perfecta para ti. Es extremadamente resistente y no requiere de mucho abono ni agua para sobrevivir. Sin embargo, si decides brindarle un cuidado adicional, verás que te recompensará con una mayor generosidad en su crecimiento y florecimiento.
Hace unos años, tuve una cosecha excepcional que quería compartir con ustedes. Obtuve 77 kg de productos en proporción a un pequeño cuadrado de 30 x 30 cm, ¡fue asombroso! Utilicé gran parte de la cosecha para mi propio consumo y también regalé algunos a mis vecinos. Sin embargo, cada día me piden más y más productos y lamentablemente no tengo suficiente para satisfacer su demanda. Por esta razón, decidí crear este video para mostrarles cómo lograr una exitosa cosecha en sus propios hogares.
A continuación, te brindo más información detallada sobre este cultivo, así como sus nombres comunes y científicos.
Nombres vulgares o comunes para que puedas reconocerla en tu país: Tupinambo, Topinambur, Tupinambur, Nyàmeres, Pataca, Papa chanchera, Alcachofa de Jerusalén, Girasol de Canadá, falso Jengibre, Aguaturma, Criadilla de agua, Castaña de tierra, Marenquera, Ajipa, Batata de caña, Batata tupinamba, Papa de caña, Jerusalem artichoke.
Nombre Científico: Helianthus tuberosus
Familia: Asteraceae o Compuestas
Enlace a Wikipedia 👉 https://bit.ly/2Zag7Q8
Página del INTA con información 👉 https://bit.ly/2BIasbY
Estos tubérculos son diferentes a otros ya que en lugar de almacenar almidón, contienen inulina. La inulina es un tipo de carbohidrato que se transforma en fructosa durante el proceso de cocción. Si deseas obtener más información sobre este tema, te invitamos a ver nuestro próximo video donde hablaremos específicamente sobre ello.
Ecoportal.net
Con información de: Permacultura Holística