Existen algunos registros chinos que datan del año 2800 a.C. que hablan de la Cinnamomum Zeylanicum, una palabra de origen griego que significa “madera dulce” y que hace referencia a la canela.
En Italia recibió el nombre de canela, que significa pequeño tubo, refiriéndose a la forma que toma cuando se seca.
La canela en la actualidad se cultiva en Sri Lanka, China, India y algunos países de América del Sur. De esta manera, su uso y sus bondades se han extendido por todo el mundo.
Existen dos clases principales de canela:
Canela de Ceilán: conocida también como canela “verdadera”.
Canela Cassia: variedad más común en la actualidad, a la que generalmente nos referimos como “canela”.
La canela se obtiene cortando el tronco del árbol cinnamomum, extrayendo la corteza interior y retirando las partes de madera. Cuando se seca, se forman unas tiras que se enrollan en una especie de tubos, llamados ramas de canela. Si machacamos estas ramas, obtenemos canela en polvo.
Su inconfundible aroma y su sabor se deben a su parte aceitosa, muy rica en un compuesto llamado cinamaldehído. Este es el responsable de la mayoría de los poderosos efectos de la canela en la salud y en el metabolismo.
Usos de la canela
1- Como condimento para saborizar y sazonar: se aprovecha como especia su corteza interna, mediante su extracción pelando y frotando las ramas. En su versión molida se utiliza ampliamente en postres, pasteles, dulces, etc., y entera se utiliza para adornar y sazonar algunos platos.
Algunos ejemplos:
En España es utilizada como especia en algunos platos tradicionales, como por ejemplo en la morcilla de Aranda, una variedad de la morcilla de Burgos.
En Ecuador, Puerto Rico, Uruguay, Perú, Argentina, Chile, Colombia, Panamá, Paraguay, México, etc. es utilizada para el tradicional postre arroz con leche.
En Venezuela se la utiliza como aderezo de la chicha y el majarete, postre tradicional del país.
En Ecuador y Colombia se prepara una infusión con licor llamada canelazo, generalmente en las ciudades andinas para evitar el frío.
En República Dominicana se utiliza junto con otras especias para preparar un licor que es nacional, llamado Mamajuana.
2- Como medicina alternativa: al igual que muchos elementos de la naturaleza, como verduras y frutas, desde hace milenios la canela ha sido recomendada por sus beneficios hacia la salud.
Es un potente anticoagulante y circulatorio sanguíneo. El consumo frecuente de canela ayuda a la buena circulación de la sangre gracias a que evita que las plaquetas de la sangre se acumulen.
La canela es también antitrombótica, por lo que es muy útil para prevenir y evitar las várices.
Mediante investigaciones que se han realizado sobre los beneficios que puede aportar la canela a los pacientes con diabetes tipo 2, se pudo comprobar que se obtienen muy buenos resultados consumiendo esta especia.
Además, la canela tiene entre sus componentes uno muy importante llamado cinnamtannin que ayuda a disminuir los niveles de glucosa en la sangre. Se consume en ayunas y después de las comidas.
Un estudio del Dr. P. Zoladz de la Association for Chemoreception Sciences de Florida, Estados Unidos, dice que la canela estimula las funciones cerebrales sobre todo en los adultos mayores. Asimismo, mejora las áreas del cerebro dedicadas a los procesos atencionales, la memoria visual, el reconocimiento y la velocidad visual.
Por otra parte, una de las propiedades de la canela es su capacidad para desinflamar y aliviar el dolor. Debido a esto, puede ayudar a mejorar los síntomas de la artritis.
3- Té de canela para adelgazar
Cuando se come más de lo que se necesita, el páncreas acelera su funcionamiento para producir más insulina. Este aumento de la insulina le dice a nuestro cuerpo que hay mucha energía disponible. Una vez que se cumplen nuestras necesidades de energía, la insulina almacena toda la glucosa extra en el cuerpo para su uso posterior.
Debido a que el té de canela reduce los niveles de azúcar en la sangre, existe menos insulina en el sistema, causando que el cuerpo almacene menos grasa y, por tanto, se baje de peso.
La principal ventaja de utilizar esta bebida para bajar de peso es que puedes notar resultados de manera muy rápida y efectiva. Además, basta con que tomes dos tazas al día: una por la mañana y otra por la tarde.
Preparar el té de canela adelgazante es muy sencillo, sólo necesitarás:
- Una taza de agua caliente
- Media cucharadita de canela
- Una cucharadita de miel
Preparación: mezcla la cucharadita de miel y la media cucharadita de canela en la taza de agua caliente. Luego, hay que revolver bien y dejar reposar por unos diez minutos para poder tomarlo.
Otra ventaja es que el té de canela preserva todas sus propiedades sin que sus componentes activos sean interferidos por otros alimentos.
4- Para cuidar las plantas
Uno de los muchos usos de la canela en las plantas del jardín, es para mantener las plagas bajo control.
Si tienes hormigas o mosquitos en tu jardín, un poco de canela es todo lo que se necesita para ahuyentarlas. Basta con rociar un poco alrededor de las plantas o en cualquier otro lugar que desees para combatir estas plagas.
Otro tipo de intrusiones no deseadas en el jardín son los hongos. Si tienes moho y hongos tratando de crecer en las plantas que brotan en el interior, añade un poco de canela para impedir que sigan creciendo o reproduciéndose. Sólo un poco ayudará mucho en restablecer la salud de las plantas y eliminará los indeseados hongos.
Ecoportal.net
La Gran Epoca