El Jengibre, la medicina universal

Los historiadores de la alimentación y los antropólogos han encontrado evidencia que sugiere que se descubrió por primera vez en su China natal alrededor del 3.000 AC. Era una de las muchas especias y hierbas utilizadas en la medicina china e india antigua. El jengibre se consumía entero, en polvo, seco y en innumerables pomadas tópicas.

Durante la Edad Media, ya era una especia bien establecida que se utilizaba para problemas digestivos y circulatorios. Cuando los europeos invadieron América del Norte y del Sur, introdujeron el jengibre a los nativos de las zonas tropicales, donde comenzó a florecer.

Durante generaciones, lo usaron para el malestar estomacal y les enseñaron a sus hijos cómo hacer té de miel y jengibre para aliviar la tos. Era un elemento básico en el gabinete de especias de todos, así como en la tienda de la botica local.

Parte utilizable: la raíz

Dosis: 1-2 gr de jengibre fresco, o 1/2 a 1 gr jengibre seco o en polvo

Sistemas: nervioso, respiratorio y digestivo.

Precaución: No ingerir en caso de inflamaciones en la piel, fiebre alta, ulceras y hemorragias. No se recomienda el consumo en caso de embarazo.

La mejor forma de consumirlo es fresco sin la piel. IMPORTANTE: se debe estar atento cuando se compra el jengibre ya en polvo, ya que muchas veces puede venir mezclado con la piel.

Usos:

  • Estimular el apetito y la digestión, reducir la pesadez despues de las comidas y eliminar toxinas:
  • Infusión de jengibre con miel cruda en la mañana, especialmente para las personas de constitución Kapha.
  • Facilitar la digestión, tomar un centímetro de jengibre con sal, masticar; chupar y después tragar.
  • Antes de las comidas pesadas
  • La misma indicación si no se puede comer a la hora, tomarlo 5 minutos antes de comer.
  • En caso de indigestión o sed excesiva: beber infusión de jengibre, caliente, tibia o a temperatura ambiente.

Dolor de cabeza y resfriados:

Mezclar agua y jengibre, hacer una pasta y poner como cataplasma en la frente. Atención con las personas de constitución pita o con alteraciones en la piel.

También en caso de resfriados, congestión y gripes:

Infusión de jengibre en polvo, canela e hinojo (1 cucharadta de cada especie). Endulzar con miel crudo.  O simplemente infusión de jengibre con miel. IMPORTANTE: al momento de agregar la miel, la infusión debe estar tibia, no caliente.

Artritis reumatoide o hinchazón en las articulaciones:

Hacer una pasta de polvo de jengibre (2-5 gr) mezclar con aceite de ricino y aplicar en la parte afectada.

Para eliminar la parte toxica del café: agregar jengibre seco dentro del mismo.

Ecoportal.net

Cuaderno Ayurveda

http://www.cuadernodeayurveda.wordpress.com