El valor formativo de la geografía en la educación ambiental

La enseñanza de la geografía comprende “(…) un conjunto de conocimientos que son útiles para la socialización de los alumnos, pues les permiten interpretar sus identidades personales y colectivas [y, asimismo, para promover] (…) las expectativas de los niños y adolescentes en una sociedad saturada de información superficial y con escasas herramientas interpretativas sobre los factores subyacentes” entre ellos los ambientales. En este sentido, hay que hacer hincapié en ciertas problemáticas escolares bien delimitadas, como la ambiental, sentidas por profesores y alumnos en el aula y lejanas a la tiranía del currículo enciclopédico.

La gestión sustentable de proyectos ambientales

El diseño y la aplicación de modelos de gestión capaces de fomentar y conciliar los grandes objetivos del desarrollo sustentable constituyen el desafío sustancial de los gobiernos y de los académicos que los asesoran, así como también de la población involucrada. En la actualidad, es ampliamente aceptado que los sistemas de planificación juegan un rol destacable para emprender la sustentabilidad.

Dos propuestas de innovación en la práctica de la Educación Ambiental

El presente artículo aborda dos modos simples pero innovadores en la práctica de la Educación Ambiental. Queremos acercar a los docentes propuestas para el aula, sin por ello soslayar la necesaria reflexión teórica sobre nuestras prácticas docentes. Ambas prácticas, provienen de la aplicación de nuevas tecnologías y de las propuestas comunicacionales para la enseñanza.

Educación Ambiental y Geográfica en Crisis

Es significativo que especialistas encumbrados en educación sean los que más hablan; pero al mismo tiempo también, los que dirigen, administran, y gestionan el sistema educativo -hoy y ayer-. Lo típicamente argentino, "país de opositores", es que cada quien le eche la culpa al otro acerca de las raíces de la crisis.

Escuela, ambiente y comunidad

El siguiente es un articulo que sintetiza las propuestas del libro escuela, ambiente y comunidad. Integración de la educación ambiental y el aprendizaje-servicio, escrito por la lic. Diana duran y editado por convenio entre el programa nacional escuela y comunidad del ministerio de educación y la Fundación Educambiente.

La infancia en peligro en la Argentina

Como si hubiera despertado de un largo letargo, la sociedad argentina ha reconocido súbitamente la gravedad de su situación de pobreza y la afectación que esta ejerce sobre la población más vulnerable (además de los ancianos): los niños, hasta llevarlos, en numerosos casos a la muerte.