Glifosato-OMS: “controversia” científica-respuestas inquietantes

La OMS (Organización Mundial de la Salud) está respondiendo a la solicitud de información sobre quiénes constituirán el grupo de trabajo “especial de expertos ad hoc de la OMS para divergencia científica sobre la carcinogenicidad del glifosato” sembrando más dudas, develando riesgos y mostrando contradicciones. La OMS anunció que se constituirá un grupo ad hoc de trabajo para analizar si el glifosato es cancerígeno o no. Desde BIOS y numerosos colectivos y ciudadanos, hemos pedido a la OMS que explique cómo será el “grupo de trabajo especial de expertos”, a sabiendas que en cada comisión que trató históricamente los riesgos de las sustancias peligrosas lanzadas al mercado, hubo infiltrados de la industria fabricante, que corrieron el eje de la discusión logrando que se clasifiquen como inocuas o poco peligrosas, sustancias que con los años desnudaron su riesgo y contabilizaron víctimas. Pero la respuesta de la OMS nos deja más inquietudes.

Preocupan los enfoques promovidos en el Congreso Internacional sobre Residuos

12 de agosto de 2014.- La Coalición Ciudadana Anti-incineración, red de más 40 organizaciones del país, expresó su preocupación por algunos enfoques promovidos en el “I Congreso Internacional / IV Congreso Nacional sobre Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos”, realizado en la ciudad de San Juan los días 6, 7 y 8 de agosto. Aspectos como la promoción de la incineración de residuos bajo el disfraz de “valorización energética”, el tratamiento en destino de los residuos con poco énfasis en la separación en origen y la casi ausencia de medidas concretas para modificar el sistema “insustentable” de producción y consumo, aparecen entre los cuestionamientos principales. Asimismo destacaron algunas de las experiencias exitosas presentadas en el Congreso por parte de varios municipios.

Pedido de informes sobre clasificación de agrotóxicos

Pedido de Informes al Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Ing, Agr. Carlos Casamiquela, por el cumplimiento y el control efectivo de la aplicación de la Resolución 302/2012 del SENASA, que adecua la clasificación de los agrotóxicos a la clasificación de OMS 2009. El glifosato ahora es clase I, II, o, en todo caso III; pero ya no es clase IV, ni siquiera en Argentina.

Atucha 2: peligro ambiental y la peor inversión

1.700% de ineficiencia en la gestión de la balanza energética Al inaugurar la central Nuclear Atucha 2, el ministro de planificación Julio De Vido evitó toda mención a los peligros y riesgos ambientales de la energía nuclear en general y de Atucha 2 en particular, y dio algunas precisiones económicas parciales que vale la pena mirar de cerca. El ministro recordó, como si fuera una buena noticia, que “desde el 2006 hasta el presente, el Estado invirtió 14 mil millones de dólares en el desarrollo de la energía nuclear.”

El glifosato es clase III, ya no es clase IV

Hace más de dos años el SENASA aprobó que el glifosato sea clase III, banda azul. Sin embargo, los bidones que venden las empresas como MONSANTO y SINGENTA, asociadas a CASAFE y CIAFA, y que deberían ser controlados por los gobiernos provinciales, siguen siendo etiquetados como clase IV y banda verde, la de menor toxicidad. SENASA, organismos provinciales, CASAFE, CIAFA, MONSANTO, SINGENTA: ¿Otra articulación de ilícitos?

El bien común de la humanidad: Un paradigma post-capitalista frente a la ruptura del equilibrio del metabolismo Entre la naturaleza y el genero humano

La múltiple crisis actual provee la oportunidad de una reflexión que sobrepasa lo inmediato y la Conferencia Por el Equilibrio del Mundo es un lugar particularmente adecuado para este fin. Abordaremos en primer lugar el porqué de un nuevo paradigma, después la ruptura del equilibrio del metabolismo socio-ambiental y el aporte de Carlos Marx, y finalmente la reconstrucción de este equilibrio y la transición hacia la dimensión ecológica del socialismo.

Progreso destructivo: Marx, Engels y la ecología

Lo que pega desde los primeros escritos de Marx es su anunciado naturalismo, su visión del ser humano como ser natural, inseparable de su ambiente natural. La naturaleza, escribe Marx en los Manuscritos de 1844, es "el cuerpo no-orgánico del hombre". O de nuevo: "Decir que la vida física e intelectual del hombre está indisolublemente ligada a la naturaleza no significa otra cosa que la naturaleza está ligada indisolublemente a ella misma, porque el hombre es parte de la naturaleza". Ciertamente, Marx se reclama humanista, pero él define al comunismo como un humanismo que es, al mismo tiempo, un "naturalismo activo"; y sobre todo, él lo concibe como la verdadera solución "del antagonismo entre el hombre y la naturaleza".

Fuerzas productivas, medio ambiente y lucha de clases. Uruguay: Desafíos para una izquierda en crisis

El creciente rechazo de sectores de la población a los posibles impactos sociales y ambientales de grandes proyectos de inversión impulsados por el gobierno uruguayo indicaría un despertar político para el cual la izquierda no está preparada, tanto por carencias del análisis como por efecto de las derrotas sufridas en el pasado. Se debe comprender que las luchas actuales por la preservación del ecosistema se inscriben en un avance mayor de la explotación capitalista que no sólo usa como mercancía el trabajo humano sino también la naturaleza.

Agroquímicos: las falacias domiciliarias

Los defensores del uso de los pesticidas en general, y del glifosato en particular, utilizan con frecuencia comparaciones falaces con el uso de productos riesgosos en las viviendas. Realizan estas comparaciones buscando también presionar a legisladores para conseguir la aprobación de normativas más permisivas con el uso de pesticidas, o para evitar la aprobación de normas más restrictivas, sobre todo en ámbitos legislativos locales.

La propuesta ecosocialista a la actual crisis global

Un conjunto de indicadores medioambientales revelan que si la humanidad no cambia su estilo de desarrollo, en menos de un siglo colocaremos en serio riesgo la supervivencia del planeta y del género humano. Como nos recuerda Mészáros, a cada nueva fase de postergación forzada, las contradicciones del sistema del capital sólo se pueden agravar, acarreando consigo un peligro aún mayor para nuestra propia sobrevivencia. El ecosocialismo contemporáneo nace precisamente como una respuesta a esta dimensión autodestructiva del capitalismo y se plantea como una alternativa racional y factible ante la crisis socioambiental y civilizatoria que enfrenta la humanidad.

Agroquímicos: La cadena de ocultamientos, falacias y deformaciones referidas al Informe FAO/OMS-2004

El informe FAO/OMS no es científico; la mayoría de los resúmenes y las evaluaciones se basan en trabajos no publicados de propiedad privada. El Comité de Expertos no representa las diferentes escuelas de pensamiento ni tiene representación territorial. El comunicado de prensa corporativo CASAFE-CIAFA no es serio porque engaña al señalar los daños que supuestamente no hacen los pesticidas y ocultar los que sí generan.

Agroquímicos: Por qué no son suficientes los estudios de la OMS para cuidar la salud de la gente

Los motivos por los cuales no son confiables las clasificaciones que propone la OMS son múltiples y variados. Aquí me limito a exponer algunos de ellos, a mi juicio los más importantes: la misma OMS dice que la clasificación no tiene garantías de ningún tipo y que no se hace responsable de los daños derivados de su uso, señala taxativamente que los criterios de clasificación son sólo una guía complementaria y referencia su clasificación en investigaciones desactualizadas y sesgadas, concluyendo que los pesticidas son mucho menos peligrosos para la salud y el ambiente de lo que en realidad son.

Crisis ecológica y lucha política: la alternativa ecosocialista

Las distintas crisis que hoy enfrenta la humanidad a nivel mundial resultan de un mismo fenómeno: un sistema que transforma todo –la tierra, el agua, el aire que respiramos, la naturaleza, los seres humanos- en mercancía; que no conoce otro criterio que no sea la expansión de los negocios y la acumulación de beneficios para unos cuantos. El ecosocialismo es una reflexión crítica. Critica la ecología no anticapitalista, la ecología capitalista o reformista, que considera posible reformar el capitalismo, llegar a un capitalismo “verde” más respetuoso al medio ambiente. El ecosocialismo implica tambien una crítica profunda, una crítica radical de las experiencias y de las concepciones tecnocráticas, burocráticas y no ecológicas de construcción del socialismo.

El cambio climático en México desde la perspectiva ecosocialista

Para nosotros, los ecosocialistas, luchar contra el Cambio Climático es combatir al sistema capitalista que es, en última instancia, el verdadero “enemigo de la naturaleza”. Por eso somos anti-capitalistas y queremos terminar con un Capital mundializado enajenado, fuera de control social, que pretende producir ilimitadamente (para acrecentar sus ganancias) en una biosfera limitada, que devasta los recursos naturales, despilfarra energía y contamina los ecosistemas, impidiendo su conservación y regeneración, para producir mercancías que cada vez más resultan tóxicas para el ser humano y para el medio ambiente; todo ello mientras explota, oprime, excluye y produce más miseria material, ecológica y espiritual en la mayoría de seres humanos de nuestro planeta.

Ecocidio y cambio climático desde la izquierda radical. Ante una nueva era

¿Realmente entramos a una nueva Era? ¿El Antropoceno es inevitable? ¿Vivimos no sólo el final de una Era sino de la especie humana? Si entendemos que este cambio geológico no se debe al ser humano como especie (pues durante miles de años existió sin fracturar los intercambios metabólicos con la naturaleza) sino a un sistema económico determinado, el capitalismo, las preguntas cambian. Nos preguntamos por las alternativas históricas, sociales y políticas. ¿Acaso no es más necesario y urgente que nunca impulsar una sociedad ecosocialista que termine con el capitalismo ecocida para estabilizar el clima global, preservar los ecosistemas y dar una vida digna a los seres humanos?