Si se tienen mascotas, es importante conocer que plantas peligrosas para mascotas existen.A muchas personas les gusta tener plantas en casa, sobre todo porque proporcionan una decoración estupenda y también cuentan con propiedades diferentes como producir oxígeno o acabar con los agentes perjudiciales que puede tener el aire, por ejemplo.
Del mismo modo que el recién nacido, nuestras mascotas están rodeadas de amenazas que atentan contra su integridad física, desde productos de limpieza pasando por insecticidas, pesticidas, fertilizantes, raticidas o medicamentos. Normalmente, ya procuramos tener todos estos productos fuera de su alcance pero solemos pasar por alto otro peligro no tan evidente: las plantas.
Plantas peligrosas para las mascotas
El origen tóxico puede encontrarse en hojas, tallos, flores o frutos, y puede estar siempre presente o sólo hallarse en algunas épocas del año. Nuestra mascota puede, accidentalmente, ingerir alguno de estos componentes y que no le pase nada o puede requerir la visita urgente al veterinario.
Si se tienen lilas en casa, pueden llegar a ser muy peligrosas para los gatos. Además, dependiendo de la especie de esta flor, puede ser un problema incluso para los perros. Las azucenas, narcisos de otoño y la cuna de Moisés son las variedades más peligrosas.
La diefembaquia es muy común en los hogares debido a la resistencia que tiene. Si un pero ingiere sus vómitos puede sufrir muchos vómitos, inflamación de estómago e incluso bloqueo de las vías respiratorias. Asimismo es muy tóxica para los gatos.
El aloe vera también es muy tóxico para gatos y perros debido a las saponinas, sustancia que provoca espasmos musculares, vómitos, diarrea y pérdida de peso entre otras. A pesar de ello, es ideal para calmar algunas irritaciones cutáneas que puedan tener, pero es recomendable consultarlo antes con el veterinario.
Peligro con la palmera Sagú
Esta especie cuyo nombre científico es Cyca revoluta, puede encontrarse en muchos jardines y es bastante peligrosa para los perros. Cuenta con una sustancia llamada cicasina, lo que hace que el perro sufra diarrea, vómitos, mareos, sangre en heces, daños hepáticos serios e incluso puede producirles la muerte. Tan solo la ingesta de una semilla puede ser mortal.
Finalizamos con la azalea, una especie que resulta muy tóxica tanto para perros como para gatos. En los casos más graves de ingesta se puede llegar al coma o incluso a la muerte del animal. Es importante que se lleve al animal al veterinario con urgencia.
Qué puede hacer que nuestras mascotas ingieran plantas?
A pesar de que hayamos enseñado bien a nuestra mascota a no comer las plantas que lo rodean, existen otros factores que podrían favorecer la ingestión:
- Las temperaturas elevadas del verano y la posible la falta de agua. Estos son motivos suficientes para inducir al animal a ingerir cualquier planta de tallos tiernos. Debemos estar alerta para no dejarlo nunca sin agua.
- El aburrimiento. Cuando un perro, especialmente de cachorro, pasa largas horas solo y aburrido, para distraerse es posible que empiece a morder todo lo que encuentre a su alrededor, incluido plantas.
- El cambio de hogar. El estar en un sitio nuevo puede llamar la atención del animal hacia objetos, como las plantas, que antes le habían pasado inadvertidos.
- La falta de espacio. El carecer de espacio en la vivienda aumenta la agresividad y puede crear un estado de nerviosismo en nuestro perro, lo que intensifica la necesidad de romper y masticar lo que encuentre a su alcance, como las plantas.
Síntomas en un perro por jugar o comer una planta tóxica
Dependiendo de la planta, de nuestro perro o cachorro y de si sólo ha jugado con ella o la ha comido…. los síntomas pueden ser leves o muy graves. Algunos de estos síntomas pueden confundirse con los de otras enfermedades, por lo que es importante saber si nuestro perro ha estado jugando previamente con alguna planta venenosa.
Si aprecias alguno de estos síntomas en tu perro y sabes o sospechas que ha podido estar con una de las plantas que vamos a comentar, debes acudir a un veterinario para que le ponga el tratamiento adecuado con urgencia.
- Pupilas dilatadas y/o babeo excesivo
- Erupciones cutáneas / Irritación de la piel
- Temblores, mareos, falta de coordinación
- Vómitos y/o diarreas
- Comportamiento extraño o apreciación de otros síntomas inusuales
Los síntomas mencionados son los iniciales, si no se tratan correctamente con la medicación adecuada nuestro perro puede incluso morir. Dado que cada planta presenta una toxicidad diferente, si podemos identificar la planta venenosa con la que ha estado jugando sería excelente para que nuestro veterinario sepa cómo actuar.
Ecoportal.net
Con información de:
http://www.plantasyjardines.es/