El ensayo que reproducimos a continuación tiene como propósito evidenciar los límites del discurso que justifica la asignación preferencial de tierras y...Seguir leyendo...
Etiqueta - agronegocio
Para el extractivismo no hubo cuarentena y durante la pandemia millones asistimos casi en directo a la destrucción de importantes áreas naturales: miles de...Seguir leyendo...
La expansión de la agricultura intensiva amenaza con poner en peligro las posibilidades mundiales de cumplir los términos del acuerdo de París sobre la crisis...Seguir leyendo...
A pesar de que la población del planeta continúa creciendo rápidamente, sus bosques se están talando para dar paso a más tierras de pastoreo, más tierras de...Seguir leyendo...
Un vuelo aéreo por la región boscosa del Chaco en el departamento de Boquerón, Paraguay, muestra a primera vista innumerables extensiones de tierras...Seguir leyendo...
Ya se encuentra publicado el libro Atlas del Agronegocio Transgénico en el Cono Sur. Monocultivos, resistencias y propuestas de los pueblos. Coordinado por...Seguir leyendo...
En una serie de artículos, analizaremos la relación entre el agronegocio, el sistema capitalista y la difusión de enfermedades contagiosas a nivel mundial. Más...Seguir leyendo...
Dos empresas brasileñas que son parcialmente propiedad de un importante donante del presidente de EE.UU., Donald Trump, y el líder de la mayoría republicana...Seguir leyendo...
La historia se repite gracias a la terca visión del monocultivo fumigados. En diferentes medios en países tropicales de América Latina vemos las alertas ante...Seguir leyendo...
Un informe de organizaciones alemanas muestra cómo unas pocas corporaciones manejan el sistema alimentario del planeta. El agronegocio y la complicidad de los...Seguir leyendo...
Nueve millones de hectáreas desmontadas en el Chaco Seco. La deforestación impide que los árboles absorban agua. El resultado es el aumento de flujos de agua...Seguir leyendo...
Con gran capacidad pedagógica Alejandra Ciriza toma elementos de la historia, los trae al presente y proyecta lo que se viene, convencida de sus posiciones...Seguir leyendo...
Advierten que la agricultura campesina produce el 70 por ciento de los alimentos del mundo en el 25 por ciento de la tierra, mientras que el agronegocio, para...Seguir leyendo...
Mientras la crisis climática pone en jaque a ciudades costeras de América Latina y el Caribe, los decisores políticos se mantienen fuera del consenso del...Seguir leyendo...
Acaba de publicarse la 3a edición de “El negocio de la comida. ¿Quién controla nuestra alimentación?” (Icaria editorial), un libro que desenmascara la...Seguir leyendo...
El pedido de no hablar de “agrotóxicos” es una necesidad de continuar negando que el uso de estos productos es una práctica sistemática que requiere este...Seguir leyendo...