Diez maneras alcanzar la felicidad (avaladas por los científicos)

felicidad

La práctica totalidad de las ciencias ha estudiado qué nos hace felices y qué no y las respuestas son tan variadas como investigaciones se han hecho sobre el tema. El periodista Jeff Haden ha recogido algunas de las principales actitudes que contribuyen a nuestra felicidad, basándose en las observaciones de Belle Beth Cooper. Estas son, entre otras, diez de las conclusiones más sólidas.

Resiliencia: Los 12 hábitos de las personas resilientes

resiliencia, fortaleza, humor, sonrisa, cooperacion

¿Sabes qué es la resiliencia? ¿Quieres aprender a ser más resiliente? A veces la vida nos pone a prueba, nos plantea situaciones que superan nuestras capacidades: una enfermedad, una ruptura de pareja particularmente dolorosa, la muerte de un ser querido, el fracaso de un sueño largamente anhelado, problemas económicos… Existen diferentes circunstancias que nos pueden llevar al límite y hacer que nos cuestionemos si tenemos la fuerza y la voluntad necesarias para continuar adelante. En este punto tenemos dos opciones: dejarnos vencer y sentir que hemos fracasado o sobreponernos y salir fortalecidos, apostar por la resiliencia.

Perdimos, pero vamos a regresar sin partidos políticos a San Juan Copala

perdimos pero vamos a regresar sin partidos politicos a san juan copala EcoPortal.net

Éste es mi reporte a la RUDH como comisionado a la segunda caravana de ayuda humanitaria para el pueblo autónomo de los triquis. Una vez más la sociedad organizada ha sido derrotada. Si nuestros gobiernos resuelven aniquilar comunidades enteras como en San Juan Copala, ¿hasta cuándo lo vamos a permitir? Si no entendemos que no bastan las luchas de resistencia para cambiar las cosas, que no basta la autonomía, que no basta la abstención electoral, que no basta la insurrección, que no basta la lucha por los presos, que no basta una caravana humanitaria, que no basta la solidaridad, que no basta con sobarnos los golpes y lamernos mutuamente las heridas. Si no entendemos que debemos pasar a la ofensiva, entonces la esperanza y el futuro de nuestros hijos, de nuestra patria y de la humanidad entera, han quedado cancelados.

Elogios selectivos, indignacion selectiva – Cobertura de los medios sobre la ayuda de Cuba a Haiti

elogios selectivos indignacion selectiva cobertura de los medios sobre la ayuda de cuba a haiti EcoPortal.net

El terremoto de enero de 2010 en Haití causó unas 230.000 muertes, dejó a 1,5 millones sin vivienda, y ha afectado directamente a 3 millones de haitianos – 1/3 de la población. El 31 de marzo, representantes de más de 50 gobiernos y organizaciones internacionales se reunieron en la Conferencia Internacional de Donantes para el Nuevo Futuro de Haití para prometer ayuda a largo plazo para la reconstrucción de ese país. En la conferencia, Cuba hizo lo que puede ser descrito como la promesa más ambiciosa e impresionante de todos los países – reconstruir todo el Servicio Nacional de Salud. Mientras los esfuerzos de otros gobiernos han sido elogiados, los de Cuba, sin embargo, han sido en gran parte ignorados por los medios.

La ayuda al desarrollo como forma para el ingreso de transgénicos

la ayuda al desarrollo como forma para el ingreso de transgenicos EcoPortal.net

A pesar de la gran cantidad de evidencias que existen sobre los fracasos de la aplicación de la biotecnología en el agro, en el Senado de los Estados Unidos se ha propuesto una ley de ayuda al desarrollo de muchos miles de millones de dólares, fondo que estaría dirigido a más investigación sobre ingeniería genética. La ley se propone con el argumento que los cultivos transgénicos son esenciales para dar de comer a los pobres del mundo.

El negocio de matar de hambre

el negocio de matar de hambre EcoPortal.net

"Es necesario cambiar radicalmente la política alimentaria", opina la organización GRAIN. "Desde hace varios meses, una verdadera tormenta por el alza del costo de los alimentos en todo mundo" se ha desatado. En algunos países los gobiernos ya están recurriendo a las organizaciones campesinas para trabajar con ellas en la reformulación de sus políticas agrícolas. Otros están comenzando a cuestionar el argumento fundamental de impulsar una mayor libertad de comercio.