Conflicto irresponsable que pone la vida de todos en peligro

Conflicto irresponsable que pone la vida de todos en peligro EcoPortal.net

Hoy en día, la pregunta que se refiere a todos los que quieren obtener calidad de vida es ¿cómo tener salud en un planeta enfermo? En nombre del "progreso económico" la contaminación poco a poco va cobrando vidas. El mercado presiona y exige crecimiento de la demanda en un mundo que es cada vez más insostenible creando así un conflicto irresponsable que pone la vida de todos en peligro.

La lucha contra el cambio climático por la calidad de vida, en el pensamiento latinoamericano medioambiental

La lucha contra el cambio climatico por la calidad de vida en el pensamiento latinoamericano medioambiental EcoPortal.net

Federico Engels dice: “No debemos lisonjearnos demasiado de nuestras victorias humanas sobre la naturaleza. Esta se venga de nosotros por cada una de las derrotas que le inferimos. Es cierto que todas ellas se traducen principalmente en los resultados previstos y calculados, pero acarrean, además, otros imprevistos, con los que no contábamos y que, no pocas veces, contrarrestan los primeros.” Sin duda, en esta década las consecuencias del cambio climático, que en general no son previstas por el sistema económico, constituyen los eventos que se presentan y “contrarrestan” los efectos positivos iniciales

La conservación con hambre es irracional

la conservacion con hambre es irracional EcoPortal.net

El logro de la sustentabilidad tiene que superar obstáculos como la falta de un compromiso ético; la distribución desigual del poder y el acceso a la información y los recursos dentro de las naciones y entre éstas; y el criterio de que es posible administrar por separado la conservación y el desarrollo. Se trata de buscar un desarrollo que satisfaga las necesidades del presente sin comprometer la satisfacción de necesidades de las generaciones futuras. Es utilizar los recursos naturales a un ritmo acorde con su capacidad de renovación. Es vivir de los “ingresos” de la naturaleza sin dilapidar su capital. Es “lograr una distribución más equitativa de los beneficios del progreso económico, y que se proteja el ambiente nacional y mundial, en beneficio de las futuras generaciones y que se mejore genuinamente la calidad de vida”.

El Desarrollo Humano como Principio y Fin de la Salud

el desarrollo humano como principio y fin de la salud EcoPortal.net

La calidad de vida ha sido estudiada desde diferentes disciplinas. Socialmente calidad de vida tiene que ver con una capacidad adquisitiva que permita vivir con las necesidades básicas cubiertas además de disfrutar de una buena salud física – psíquica y de una relación social satisfactoria.