Ser campesino no es delito

Con olor a café amanece Radio Huayacocotla, la voz campesina, la madre de todas las radios comunitarias de México, que pronto cumple 50 años de tejer vidas. Trasmitiendo desde la Sierra Norte de Veracruz, se abre camino entre nieblas, montañas, bosques y sembradíos, para hablarnos al oído, darnos noticias, mensajes, denuncias, entre sones y bandas tradicionales, de y hasta las sierras de Veracruz e Hidalgo, las huastecas, partes de Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.

La tierra, en pocas manos

Según la organización internacional Grain, en Argentina en veinte años desapareció un tercio de las chacras más pequeñas. En el mundo, el 90 por ciento de los agricultores es campesino e indígena, pero tiene sólo el 25 por ciento de la tierra.

Mujeres, comida y cuidados

Hora de preparar la comida y encender los fogones, de poner la mesa y sacar los cubiertos, de hacer la lista de la compra y acercarse al ‘súper’ o al mercado. En casa, dichas tareas, han sido realizadas mayoritariamente por mujeres. Un trabajo, el de alimentarnos, imprescindible para nuestra vida y sustento. Sin embargo, una tarea invisible, no valorada. Comemos, a menudo, como autómatas y como tales ni reconocemos qué ingerimos ni quien pone el plato en la mesa.