Al fin nadie es inocente

Los países del planeta se reunirán en Lima el 1° de diciembre (COP 20)  y cada uno intentará desembarazarse de la responsabilidad propia sobre el cambio climático endilgándole a algún otro una responsabilidad mayor pasada, presente o futura. Así, Estados Unidos culpará a China por tener las mayores emisiones mundiales, mientras China culpará a Estados Unidos por haber arrojado mucho más CO2 que todo el resto del mundo a lo largo de los últimos cien años.

La institucionalidad ambiental retrocede frente a la política económica

Transcurridos más de tres años de gobierno del presidente Humala y de su pragmática conversión en torno a la continuidad del modelo económico neoliberal, su gestión de hoja de ruta no hace un análisis autocrítico frente al incremento de proyectos extractivos de recursos naturales y la necesidad de ordenar el territorio, de internalizar la variable ambiental y de fortalecer su institucionalidad país mediante el diálogo plural continuo como respuesta a las demandas sociales de las comunidades campesinas y nativas en conflicto en las diferentes regiones; por el contrario, es la preeminencia de la política económica alentada por los poderes fácticos y la tecnocracia neoliberal que rodea su gobierno, lo que impide o limita cualquier avance serio y consistente en materia de política ambiental.