Los agrotóxicos matan

De acuerdo con variados y acreditados estudios, la exposición crónica incluso a bajas dosis a los agrotóxicos causa daños graves a la salud humana relacionados con la aparición de cánceres, alteraciones cromosómicas, malformaciones congénitas, afecciones del sistema nervioso y trastornos del sistema endócrino, entre otros. Ni como trabajador del campo ni como habitante de las zonas rurales ni como consumidor de los productos de la agricultura industrial se puede estar a salvo de los venenos agrícolas. Una vez esparcidos, los agrotóxicos contaminan los ríos, los mantos freáticos, las costas, el aire, el suelo y los alimentos.

¿De quién es la responsabilidad y compensación por los daños causados por los OMG?

El año 2010 fue declarado Año de la Biodiversidad de la ONU. Según el Secretario de la Convención sobre la Diversidad Biológica de la ONU, Oliver Hillel: "Estamos perdiendo la biodiversidad a un ritmo mil veces mayor que la tasa normal en la historia de la tierra […]. Entonces, de acuerdo a las predicciones de los científicos, para el año 2030 podríamos estar con un 75% de las especies vegetales y animales en peligro de extinción. Hoy ese número es de 36%. Una de las causas sugeridas por la FAO para este fenómeno es la homogeneización de la base genética de los campos cultivados en el mundo con la introducción de semillas híbridas y transgénicas.

Protocolo de Cartagena, Régimen de Responsabilidad y Compensación, y Paquete Tecnológico

Los principales daños registrados generados hasta el momento por los cultivos transgénicos, son aquellos relacionados con el paquete tecnológico para los cuales estos cultivos han sido diseñados. El consumo de glifosato en los países que han adoptado la soja RR, se ha incrementado muchísimo. Existen casos de intoxicaciones masivas con glifosato, asociada con aspersiones aéreas para los cultivos de soja RR, en Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil.