Psidium guajava: planta medicinal para la diarrea
El árbol de guayaba, cuyo nombre científico es Psidium guajava, es un arbusto o árbol pequeño perteneciente a la familia de las mirtáceas … Leer Más
El árbol de guayaba, cuyo nombre científico es Psidium guajava, es un arbusto o árbol pequeño perteneciente a la familia de las mirtáceas … Leer Más
La desinfección solar del agua , también conocida como SODIS es un método de desinfectar el agua usando sólo luz del sol y botellas transparentes plásticas adecuadas. … Leer Más
Kudzu (kuzu) es la raiz de la planta Pueraria lobata utilizada en medicina china para tratar el alcoholismo, los síntomas de la menopausia, … Leer Más
Nippon Poly-Glu Co. Ltd. es una empresa japonesa fundada en el año 2002 que se dedica a la creación de polímeros naturales para la purificación del agua en países en desarrollo y/o con deficiencias de acceso al agua potable.
Hace algún tiempo hicimos un ejercicio similar preguntándonos ¿Cuanto contamina una colilla de cigarro o cigarrillo?. Ahora es el turno de las pilas o baterías.
Los consumidores de todo el mundo gastan colectivamente cada año más de U$S 100.000 millones en agua embotellada en la creencia –a menudo equivocada- de que es mucho mejor. El consumo mundial de agua envasada creció a 155 mil millones de litros en 2004, 57 mil millones más que en 1999.
En nuestro planeta se está gestando una sigilosa guerra por el agua. La escasez y mala calidad del agua ponen en peligro la salud, el bienestar social y económico, la seguridad alimenticia y la diversidad biológica. Si el agua es escasa, la producción de alimentos también lo es y, de tal forma, ello no solo afecta a las actuales generaciones sino que amenaza a la supervivencia de las futuras.
La empresa estadounidense VENTRIA, ha experimentado uno de sus productos biogeneticos en 134 niños peruanos. Coincidentemente estos meses aparecieron cerca de 10 casos de muertes en niñxs en hospitales publicos, todos casos muy confusos.