Conoce la raíz Kuzu utilizada por la medicina china

Kudzu (kuzu) es la raiz de la planta Pueraria lobata utilizada en medicina china para tratar el alcoholismo, los síntomas de la menopausia, la diabetes mellitus, la fiebre, el resfriado común y el dolor en el cuello. La referencia científica en relación al número está en los comentarios.

El Kuzu es un almidón extraído de unas raíces volcánicas mediante un largo proceso artesanal.  Contiene hidratos de carbono, fibra (facilita que absorbamos menos grasas, azúcares y colesterol), minerales y flavonoides (potentes antioxidantes), y no contiene gluten. El kuzu tiene numerosas propiedades reguladoras que lo convierten en un imprescindible de nuestra cocina y botiquín.

fiebre, alcoholismo, raíz, acidez, diarrea, kuzu, menospausiaForma de uso

La forma de uso puede ser en la comida o una cucharadita disuelta en agua templada que se calienta bien durante 3 minutos hasta que se hace transparente y adquiere una textura espesa  y se bebe. De estas forma a muchas personas les ayuda a sus problemas digestivos (diarrea, estreñimiento, gases, flatulencias, protector estomacal)

El kuzu se usa en la cocina para espesar sopas o salsas, se disuelve en frío y se añade a la cocción con el resto de ingredientes. Removiendo de vez en cuando se espesará. 5 gramos aportan 17 calorías y equivalen a 15 gramos de maicena.

También se puede espolvorear sobre pasteles o añadirlo al relleno de tartas, así como a pudings, helados y flanes.

Se conserva en un lugar seco, a temperatura ambiente. al adquirirlo hay que comprobar que el producto es kuzu al cien por cien, sin mezclas con otras harinas.

Pueraria montana var. lobata EcoPortal.net

Receta para reducir la fiebre

Para reducir la fiebre o sentirse reconfortado, se toma por la tarde una cucharadita en un vaso de zumo de manzana que se calienta hasta que espesa. Si se toma por la noche ayuda a conciliar el sueño. El zumo puede diluirse en agua al 50 por ciento.

fiebre, alcoholismo, raíz, acidez, diarrea, kuzu, menospausia

Indicaciones:

  • Es un excelente remedio para fortalecer y regenerar las mucosas: digestivas, respiratorias y cutáneas.
  • Calma el ardor y la acidez gástrica
  • Normaliza el funcionamiento intestinal y ayuda a regenerar la flora, por lo que resulta beneficioso tanto para casos de estreñimiento como de diarrea.
  • Ayuda a calmar problemas respiratorios (resfriados, tos, bronquitis, asma, etc.)
  • Es muy alcalinizante, por lo que resulta muy útil en casos de falta de energía (convalecencias, cansancio, fatiga, etc.)
  • Ayuda a combatir la fiebre y a combatir los cuadros gripales.
  • Alivia determinados dolores de cabeza y migrañas.
  • Reduce el riesgo de enfermedades  cardiovasculares.

El Kuzu demostró tener propiedades antiproliferativas y neuroprotectoras.

Puede mejorar los síntomas como los sofocos y los sudores nocturnos en mujeres menopáusicas  y la función cognitiva en mujeres postmenopáusicas. También puede ser efectivo para prevenir el desarrollo de canas .

Tiene una acción antiinflamatoria que se atribuye a su capacidad de disminuir la liberación de prostaglandina E2 y del factor de necrosis tumoral (TNF) –alfa, mecanismos implicados en el proceso inflamatorio.

Algunos estudios indican los beneficios del kudzu en la reducción del consumo de alcohol en personas con adicción a la bebida.

Puede aliviar las lesiones hepáticas-alcohólicas a través de la inhibición de la fuga intestinal de endotoxinas, la activación de las células de Kupffer y la expresión de receptores de lipopolisacáridos (LPS).

Ecoportal.net

Con información de:

https://pamiesvitae.com/

http://www.cuerpomente.com/