Impresionante video de Nueva Guinea, la isla con mayor diversidad de plantas del mundo
La isla tropical bordea Madagascar, y alberga más de 13.500 especies de plantas. Los botánicos estiman que podrían descubrirse 4.000 nuevas en los … Leer Más
La isla tropical bordea Madagascar, y alberga más de 13.500 especies de plantas. Los botánicos estiman que podrían descubrirse 4.000 nuevas en los … Leer Más
El 98 por ciento de las especies de árboles que hay en los bosques de la Amazonia que intervienen de modo sutil en el procedimiento de adquisición de carbono -uno de los gases causantes del efecto invernadero- podrían tener una función clave: sobrevivir a escenarios cambiantes y ecosistemas alterados.
Los agricultores familiares campesinos, indígenas y urbanos, queremos defender nuestro sistema de vida, basado en una producción natural, agroecológica que protege la biodiversidad y el medio ambiente.
Son alarmantes las cifras que los organismos oficiales han suministrado sobre el Crecimiento Demográfico Global, generador de la Sobrepoblación Mundial. La pérdida de la Biodiversidad y el desgaste compulsivo de los alimentos y materia prima global, por causas ligadas a un crecimiento económico capitalista insostenible ha generado la desaparición acelerada de la Diversidad Biológica Natural del planeta y tratado de sustituirla por Organismos Genéticamente Modificados (OGMs).
La principal amenaza para los bosques del mundo no es el hecho de que todos ellos vayan a ser cortados en las próximas décadas. Hay una amenaza aun mayor, que es la sustitución de los últimos trechos de bosques primarios de gran riqueza y hermosura, vibrantes de diversidad biológica, por las filas vacías, feas y pobres en biodiversidad de las plantaciones de árboles de una única especie.
El hemisferio norte contiene la mayor parte de la moderna tecnosfera y la riqueza que la misma genera. El hemisferio sur contiene la mayor parte de la gente, casi toda desesperadamente pobre. El resultado de esta división es una dolorosa ironía global: los países pobres del sur, sufren los riesgos ambientales generados por la creación de esta riqueza en el Norte.
Cada año, se vuelve más frecuente presentar la ayuda alimentaria transgénica como la única solución al hambre. Uno de los principales promotores de este tipo de iniciativa, es el Gobierno de Estados Unidos (EEUU) que lleva también una política agresiva de mercadeo de sus OGM en países en desarrollo.
Agua, Paz, Diversidad Biológica y Cultural, Equidad, Soberanía Alimentaria, Bosques, Energía y Cambio Climático, Desertificación, Población, Democracia. Son algunos de los desafíos que debemos enfrentar para la Sustentabilidad del Planeta. Agenda Impostergable para el Paraguay.
La biopiratería es una práctica mediante la cual investigadores o empresas utilizan ilegalmente la biodiversidad de países en desarrollo y los conocimientos colectivos de pueblos indígenas o campesinos para realizar productos y servicios que se explotan comercial y/o industrialmente sin la autorización de sus creadores o innovadores.
Los tzotziles, los hombres murciélago, llaman al diablo "Pukuj". En años recientes hicieron alianza con los tzeltales, choles y tojolabales para detenerlo. Pretendía robarse plantas y material genético como lo ha hecho durante muchos años.