Argentina: Periodismo transgénico

Es uno de los mayores aparatos mediáticos del país. Cuenta con suplementos de diarios, sitios web, programas de radio y televisión, y hasta un canal que transmite 24 horas al día. Son cientos de periodistas que difunden las bondades del modelo agropecuario en base a transgénicos y agroquímicos. Pero las empresas van por más: lanzaron una campaña mediática titulada “el campo hace bien” y buscan mejorar su imagen en las ciudades. La última: Monsanto inauguró programa en la TV Pública.

Prohiben el glifosato en el Municipio de Epuyen, Chubut

Dando muestra del buen criterio demostrado por el HCD de la localidad de Epuyen, gracias a la información que manejan sus miembros, y a su manifiesta predisposición para atender las propuestas y los aportes que les brinda la Comunidad, el día 21 de Abril de 2015, este cuerpo colegiado aprobó por unanimidad el Proyecto de Ordenanza presentado por la Presidenta del Concejo, Irma Melipil, con el asesoramiento del "Proyecto Lemu": Prohibiendo la venta y utilización del agrotóxico Glifosato en todo el ejido del Municipio de Epuyen.

Las semillas y el dominio del mundo por el hambre

Controla el petróleo y controlarás naciones; controla los alimentos y controlarás pueblos (Henry Kissinger)
En cada ciclo histórico la potencia dominante de turno siempre trata de establecer el control casi absoluto de una región de interés geoeconómico buscando diferentes instrumentos para dirigir todos los aspectos de la sobrevivencia humana.

Patentes del maíz mexicano, apropiación de la biodiversidad


La embestida de las trasnacionales contra los centros de origen y diversidad de los principales cultivos alimentarios del mundo está en marcha. Las solicitudes hechas por Monsanto y Pioneer Hi-Bred Internacional al gobierno mexicano para la siembra de maíz genéticamente modificado a escala comercial en su centro de origen y diversidad es apenas el comienzo de una estrategia global de control político y económico. De dar luz verde al maíz transgénico en México, el arroz en Asia y el trigo en Oriente Medio estarían también en riesgo y, con ellos, la soberanía alimentaria mundial, advierte Pat Mooney, quien en 2010 presentó su renuncia como asesor de la FAO, pues –asegura– el organismo internacional se contaminó de transgénicos

Transgénicos, ¿producen o no?

Sigue la resistencia social contra la siembra de transgénicos en México, con protestas y foros en varios estados. Ante la demanda de Monsanto, DuPont y Dow para sembrar millones de hectáreas de maíz transgénico en Sinaloa y Tamaulipas, Sagarpa continúa sin hacer pública su decisión ante un tema tan vital para el país.

¿Por qué el Manifiesto Global contra las patentes sobre semillas y animales convencionales?

Desde los años 80, en Estados Unidos y en Europa han sido concedidas, a gran escala, numerosas patentes sobre seres vivos. El proceso comenzó a tornarse maligno en el contexto de la ingeniería genética: las generaciones subsiguientes de plantas y animales que tenían herencia de genes artificiales introducidos por GM, podían detectarse fácilmente en la cadena alimentaria.

Biotecnología en Puerto Rico: Mitos y peligros

La biotecnología se ha puesto en boga y el gobierno de Puerto Rico le apuesta a ella como salida a la debacle económica que sufre el país. Una vez más, en alianza con intereses empresariales locales y extranjeros, se embarca en una ruta de desarrollo económico y tecnológico sin indagar para nada los posibles costos sociales y ecológicos y los impactos a largo plazo.

El Negocio de la Soja

Con organizaciones ecologistas como “caballo de Troya” se financia una política agropecuaria cuya rienda es tironeada por las multinacionales. Analizamos aquí antecedentes de la Mesa Redonda, los participantes y las presentaciones y debates, con el objetivo de entender la naturaleza de este espacio de negociación conformado por corporaciones y ONGs.

Cegados por los Genes

Cuando fue develado el "secreto de la vida", cincuenta años atrás, hubo grandes expectativas acerca de que este memorable descubrimento nos daría la clave para comprender las leyes de la herencia… y el poder para cambiarlas. Cincuenta años después, muchos creen que hemos alcanzado ese punto.