Hago un llamado a las organizaciones argentinas para que apoyen el reclamo del pueblo haitiano exigiendo el retiro de las tropas latinoamericanas en general y...Seguir leyendo...
Etiqueta - entrevista
Cuando discutimos el tema de la minería se discute el modelo productivo de la Argentina. La pregunta que nos tenemos que hacer es por qué es necesario producir...Seguir leyendo...
La primera entrevista que dio el intendente electo de Andalgalá, Alejandro Páez, fue a Javier Rodríguez Pardo. La reunión se llevo a cabo en el municipio, a...Seguir leyendo...
He caminado kilómetros y kilómetros en el Chocó, en Colombia, en las regiones de Palma Africana, y no hay ni un pájaro ni una mariposa, ni peces en los ríos...Seguir leyendo...
La contaminación en Neuquén está muy por encima de los valores permitidos. Esto generó preocupación en la comunidad y en las poblaciones vecinas, porque vemos...Seguir leyendo...
La entrevista de la Dra. Lilian Joensen, bióloga molecular, investigadora de la enfermedad de Chagas y miembro del GRR al Dr. Oscar Daniel Salomón...Seguir leyendo...
Conflictos por autonomía, posesión de tierras y defensa del medio ambiente, en su mayoría protagonizados por pueblos originarios, son permanentemente...Seguir leyendo...
Necesitamos de nuevo economistas cultos, que sepan historia, de dónde vienen, cómo se originaron las ideas, quién hizo qué y así sucesivamente. Una economía...Seguir leyendo...
Con un cuestionamiento jurídico de la conducta seguida por el gobierno uruguayo con respecto la propuesta de inversión y proyecto minero de Zamin Ferrous, el...Seguir leyendo...
En este contexto de alta variabilidad de las condiciones climáticas la agroecología es una de las mejores alternativas para enfrentar el riesgo. ¿Por qué...Seguir leyendo...
En la próxima ronda de negociaciones de cambio climático, a realizarse en octubre en China, negociaremos párrafo por párrafo para buscar acercamientos entre...Seguir leyendo...
Ricardo Natalichio es ecologista, economista, periodista ambiental y escritor. Desde 1999 dirige el portal de ecología social Ecoportal.net, que se ha...Seguir leyendo...
Lajmanovich es uno de los investigadores que más estudiaron el efecto de los agroquímicos en Argentina, y su voz aún no había sido escuchada fuera del ámbito...Seguir leyendo...
Es perfectamente posible que el FSM sea absorbido progresivamente por el sistema capitalista. No habría nada de asombroso en ello. El capitalismo no tiene ya...Seguir leyendo...
Los desafíos inmediatos para los movimientos sociales de África son enormes. Están en juego, la necesidad de recrear la forma de hacer la política; proponer...Seguir leyendo...
En la opinión del politólogo Éric Toussaint, uno de los fundadores del FSM, que está en su décima edición, se debe crear un frente permanente de partidos...Seguir leyendo...