Las ciudades más verdes se vuelven más injustas

La construcción de parques y zonas verdes en las ciudades tiende a atraer a las clases sociales más altas y excluye a los colectivos más vulnerables. Así lo revela un proyecto de la Universidad Autónoma de Barcelona financiado por la Unión Europea que analiza el proceso de "gentrificación verde". Ciudadanos con rentas altas y extranjeros de países ricos se han instalado en las últimas décadas alrededor de varios parques en Sant Martí, en Barcelona, según un estudio piloto.

Arboricidios

La ciudad se mueve al ritmo de la tal civilización. Ruidos de motosierra, tala de árboles, avisos de próximas construcciones, sirenas de los bomberos veloces que intentarán apagar incendios avanzados y provocados, los ambientalistas impotentes y agraviados porque las fuerzas del universo parecieran conspirar en su contra y a favor de los festivos constructores, urbanistas y dirigentes que se regocijan con sus batallas ganadas, ganar suelo que venden a metro cuadrado como oro en polvo, son como dioses de la bolsa que saben cómo subir los precios para incrementar sus ganancias. El verbo conjugado es construir, construir y construir, el cemento es buen negocio, da buenos dividendos. Es un mundo incompleto quien sólo gire hacia el sólo dinero, éste tan sólo es medio y no fin.

Espacios Verdes para el bienestar

Las personas que viven en espacios con muchas zonas verdes son más generosas, sociables, tienen más confianza mutua y mayor sentido de la comunidad, a diferencia de las que viven en lugares con menos espacios naturales donde el índice de violencia, crimen y delitos contra la propiedad, es mayor. Estos datos los desarrollaron en una investigación del Laboratorio de Paisaje y Salud de la Universidad de Illinois, en Estados Unidos y son la justificación de su teoría que se basa en que la naturaleza es un componente esencial para una buena salud y un factor influyente en el comportamiento humano.

Biogás: dos pueblos se alumbrarán con sus residuos

Huinca Renancó y Baigorria generarán energía con la basura. Reducirán el volumen y podrían iluminar sus calles. Hace dos años, dos proyectos ?se pusieron en marcha en pequeñas localidades cordobesas para intentar dar otro destino a la basura: su transformación en biogás. Con demoras y algunas dificultades en el camino, ninguno está finalizado pero ambos siguen en pie. Si logran algún apoyo provincial o nacio­nal adicional, podrían inaugurarse en el corto plazo.

La razón por la que te sienta tan bien un paseo entre los árboles

Pueden reducir el estrés, ayudar a una pronta recuperación física y calmar el dolor y la ansiedad.
Quizás recuerdes cómo la pequeña Heidi se marchitaba cada vez que la sacaban de los verdes prados en los Alpes suizos para llevarla a Fráncfort y acompañar a Clara, la hija inválida de una familia pudiente. Y, a la inversa, cada vez que Clara visitaba a su amiga Heidi en las montañas, revivía milagrosamente y conseguía dejar su silla de ruedas para dar unos pasos. Que la naturaleza sana –aunque no hasta el extremo de operar milagros como el de Clara– es un hecho que los científicos se afanan desde hace tiempo en investigar.

Cuidar hoy para disfrutar mañana

Un miembro de una tribu pesca en unas aguas cristalinas. De pronto, su tranquilidad será interrumpida por una lancha a motor repleta de turistas. No es un hecho puntual, sino el caso de numerosos grupos humanos que han visto cómo sus tierras se convertían en grandes complejos turísticos. También su vida ha cambiado. Antes recogían frutos del mar y la tierra, ahora dedican su tiempo al tercer sector. El que les ha invadido y esclavizado.

SOS Parque Recreativo Omar, Panamá

El ritmo de crecimiento de los usuarios del Parque Omar sigue en aumento, en pleno verano, con los chicos de vacaciones y con un clima ideal, son muchas las personas que van a jugar y caminar en él y que ponen presión sobre las instalaciones; pero las instalaciones son las mismas.