"Tierra sobre la mesa" Cocinar para el barrio - Capítulo 5
A lo largo de esta serie documental, mujeres de organizaciones sociales y familias de la provincia de Córdoba que se dedican a producir, … Leer Más
A lo largo de esta serie documental, mujeres de organizaciones sociales y familias de la provincia de Córdoba que se dedican a producir, … Leer Más
El planeta se está transformando y el cambio climático es un hecho. Por ello, es importante trabajar con los gobiernos y comunidades locales para estar preparados y afrontar de forma satisfactoria sucesos inesperados.
Los dos primeros Objetivos de Desarrollo del Milenio son erradicar la pobreza y el hambre y lograr una enseñanza primaria universal. Para lograrlo es fundamental el adecuado desarrollo de los niños y de los que serán sus medios de vida, lo que pasa por darles una educación y nutrición adecuadas.
Hay un hecho que debe preocupar a todos los ciudadanos del mundo: el desplazamiento del poder de los estados-nación hacia el de unos pocos conglomerados financieros que operan a nivel global, cuyo poder es mayor que el de cualquiera de los Estados tomados individualmente. Estos realmente detentan el poder real en todas sus ramas: financiera, política, tecnológica, comercial, medios de comunicación y militar.
La construcción de parques y zonas verdes en las ciudades tiende a atraer a las clases sociales más altas y excluye a los colectivos más vulnerables. Así lo revela un proyecto de la Universidad Autónoma de Barcelona financiado por la Unión Europea que analiza el proceso de "gentrificación verde". Ciudadanos con rentas altas y extranjeros de países ricos se han instalado en las últimas décadas alrededor de varios parques en Sant Martí, en Barcelona, según un estudio piloto.
En comedores escolares y de hospitales, en los parques municipales y en la limpieza de espacios públicos. La reducción de contaminantes hormonales está también en manos de Ayuntamientos y Comunidades Autónomas. De cara a las elecciones locales y autonómicas de mayo, cerca de una veintena de organizaciones, entre las que se encuentra Ecologistas en Acción, han elaborado un catálogo de cinco medidas para limitar la exposición a estas sustancias relacionadas con el incremento de enfermedades graves.