Rechazo al nuevo árbol transgénico y a la multinacional forestal Suzano
Brasil aprobó el segundo árbol transgénico de la empresa Suzano. Decenas de organizaciones sociales denuncian la forma irregular de autorización y los impactos … Leer Más
Brasil aprobó el segundo árbol transgénico de la empresa Suzano. Decenas de organizaciones sociales denuncian la forma irregular de autorización y los impactos … Leer Más
Esta publicación reúne once artículos que reflexionan sobre dimensiones fundamentales y peligrosas de la Reducción de Emisiones derivadas de la Deforestación y la … Leer Más
La falsa idea de que las plantaciones industriales son una solución a la crisis climática es una oportunidad excelente para fondos de inversión … Leer Más
Te has puesto a pensar de qué está hecho el papel higiénico y cuántos químicos lleva? Cuántos kilos por año utilizamos? Será que … Leer Más
Estados Unidos debería comenzar a crear una colección de reservas forestales en la parte occidental del país para proteger la biodiversidad y asegurar … Leer Más
Cuando los árboles se quieren plantar en lugares donde el agua no llega fácilmente, se pueden aplicar algunos métodos caseros, sencillos, con materiales … Leer Más
Grupos en todo el mundo llaman a movimientos y organizaciones comprometidos con la justicia climática, ambiental y social a firmar esta declaración en rechazo … Leer Más
El método de forestación “Miyawaki” fue iniciado por un botánico japonés llamado “Akira Miyawaki” y es útil para implantar pequeños bosques de manera … Leer Más
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, anunció la construcción de un megavivero en la antigua Plaza de Toros El … Leer Más
Un estudio de la FAUBA en la Patagonia argentina encontró que reemplazar la vegetación natural por plantaciones de pino es útil para secuestrar … Leer Más
Después de comprar 1680 hectáreas de un sobrante fiscal, Carlos Gesell se puso a construir su propia casa en el medio de ese … Leer Más
Un fotógrafo de National Geographic retrató lo que ocurre dentro de la tierra con las raíces que siembra el hombre. Las imágenes dan cuenta de la abismal diferencia de infiltración, absorción y consumo entre una pastura perenne y un cultivo anual.
¿EN QUÉ CONSISTE MUYU Fruta Comida Semilla Sembrada? Es un proyecto de reforestación para el mundo, desde las escuelas. Experimentado en Atenas, Costa Rica. Aprobado … Leer Más
El año 2016 cerró con una disminución de la superficie quemada, pero con un aumento de 14 a 22 de los grandes incendios forestales que suponen el 50% en superficie afectada.
Ecologistas en Acción lanza un análisis sobre los grandes incendios forestales, los responsables de la mayor superficie quemada y de los daños más graves.
Es necesario intervenir selectivamente en las repoblaciones y en los monocultivos forestales para reducir los grandes incendios y la superficie quemada.
El sector agropecuario juega un papel clave en las economías y en las sociedades de América Latina. No solo como producto de exportación, generación de renta y alimentación, sino también en la sostenibilidad social y ambiental de la región. Empleo, seguridad alimentaria, calidad de los suelos, biodiversidad, son algunos de los factores que pueden verse favorecidos o amenazados según las formas de producción y comercialización de los productos agropecuarios.
Podemos trabajar para salvar el medio ambiente mientras navegamos en la red, sólo hace falta ser responsables con nuestro día a día y saber cómo.