Indignación y altermundialismo: dos décadas de resistencias globales

De cara al Foro Social Mundial de Túnez. Cuando el joven desempleado tunecino Mohamed Bouazizi se inmoló públicamente el 17 de diciembre de 2010, no imaginaba que su rabia individual explotaría rápidamente en indignación casi universal. Reconvertido en verdulero, y harto por el acoso oficial que le impedía trabajar libremente con su carretón, la denuncia de Bouazizi detonó en pocos días movilizaciones masivas en su país. Muy rápidamente, su indignación y la de su tierra desbordaban las fronteras regionales y continentales.

¿Llegará el capitalismo a devorar el Foro Social Mundial??

Es perfectamente posible que el FSM sea absorbido progresivamente por el sistema capitalista. No habría nada de asombroso en ello. El capitalismo no tiene ya nada que probar en cuanto a su capacidad para adaptarse y absorber las dinámicas creadas en un principio para luchar contra él. El FSM, al igual que las ONG, movimientos sociales e individuos que lo componen, no están a salvo del peligro. Sin embargo, como red radical, el CADTM piensa que el FSM puede aún desempeñar un papel positivo como lugar de discusión sobre pistas alternativas para garantizar un auténtico desarrollo humano, basado en la justicia social y el respeto a la naturaleza.

El Foro Social Mundial 2011 en Dakar, Senegal

Los desafíos inmediatos para los movimientos sociales de África son enormes. Están en juego, la necesidad de recrear la forma de hacer la política; proponer nuevos paradigmas de participación ciudadana; promover una nueva coherencia entre el sistema educativo y la visión de desarrollo que debe ser cuestionada a fondo. Joséphine Ouedraogo, secretaria ejecutiva de la ONG “Medio ambiente, Desarrollo, Acción” (ENDA -Tercer Mundo ) con sede en Dakar, Senegal, ex–ministra de Familia y Solidaridad Nacional de Burkina Faso durante el corto gobierno revolucionario de Tomás Sankara (1983-1987), es una de las personalidades femeninas más conocidas del África subsahariana. Su organización asume, además, un rol importante en la preparación del Foro Social Mundial 2011 que se realizará en enero del año próximo en la capital senegalesa.

El III Foro Social Américas, una selva de ONGs

Sabiendo que el pensamiento crítico no es muy aceptado en nuestro medio, porque aunque se diga que se está en contra del sistema y/o del modelo capitalista, a veces se sueña con él y se quisiera estar con él. Nos hemos mal acostumbrando al pensamiento único y en base a este pensamiento, emprendemos nuestras acciones y nuestras estrategias y decimos que Otro Mundo es Posible.

La crisis política del Foro Social Mundial - Entrevista a Ignacio Ramonet

Los movimientos sociales internacionales son por ahora incapaces de encontrar una forma de conexión reticular que les permita actuar más a la una. No se está en condiciones de fijarse objetivos que vayan en la misma línea. Ha llegado la hora de que movimientos como el del Foro Social Mundial dejen de ser sólo movimientos exitosos de resistencia y entren en una nueva etapa, con otras formas de lucha.

Un FSM Participativo, Autogestionado y Popular

Luego de una escala en Mumbai, India, el Foro Social Mundial (FSM) volverá en su próxima edición a Porto Alegre. La ciudad brasilera que lo vio nacer lo acogerá -como en las primeras tres ediciones- entre el 26 y el 31 de enero del 2005 coincidiendo nuevamente, a nivel de fechas, con el Foro Económico de Davos.