Uruguay entre el petróleo y el cambio climático

La exploración petrolera y gasífera que Uruguay y otros países realizan, va en contra del acuerdo internacional que se aprestan a firmar mañana 22 de abril en Nueva York. Dos tercios de las reservas ya conocidas de combustibles fósiles no se deberían explotar para mantener el aumento de la temperatura por debajo de los 2 grados C.

Energía, alimentación y gases con efecto de invernadero

A nivel mundial, la tasa de consumo de energía se calcula en 15 teravatios (TW), o 15 terajulios (TJ) de energía cada segundo (1 T= 1000000000000). Si una bombilla eléctrica convencional consume 60 W, esto es el equivalente de 37 bombillas encendidas permanentemente por cada persona en el mundo. Más de un cuarto de este consumo se pierde en la generación y el transporte de la energía. Cerca de 86% de toda esta energía es producida mediante combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón).

En medio del laberinto

El fin del petróleo abundante y el cambio climático debería estar movilizando la sociedad hacia un gran cambio, en el que todo se transformara radicalmente, particularmente los segmentos de la economía con uso intensivo de petróleo. No obstante, no sólo no nos preparamos para enfrentar estas crisis, sino que se evade el problema y se promueven falsas salidas que no solo no resuelve la situación sino que proporciona respuestas que la acrecientan.

Colombia: El biodiesel de la palma aceitera

El mundo occidental, en especial los países del norte, se rindió a la adicción por los energéticos provenientes de los fósiles. Ese rumbo ha provocado algo que hoy ya nadie pone en duda: el cambio climático. Muchas soluciones se han propuesto para enfrentarlo, pero la mayoría de ellas deja que siga con fuerza la carrera suicida de la humanidad.

Miente, miente, que al final algo quedará

Utilizo ésta frase, correspondiente a ese detestable personaje en la historia de la humanidad llamado Goebbels para comenzar el artículo, porque es la sensación que tengo cuando una empresa tan seria e importante, como lo es la multinacional energética Repsol-YPF, intenta tapar una mentira mediante el uso de otra mentira.

Biodiesel: Peor que los combustibles fósiles

En los últimos dos años he hecho un incómodo descubrimiento. Como muchos expertos en medio ambiente, he estado tan ciego ante las restricciones que afectan a nuestro suministro de energía como mis adversarios lo han estado ante el cambio climático. Ahora me doy cuenta de que he abrigado una cierta creencia en la magia