De Volkswagen a Mitsubishi, la extensión del engaño medioambiental de los motores de coches

Un simple truco, inflar más los neumáticos, servía a la japonesa  Mitsubishi para burlar la normativa medioambiental en, al menos, 600.000 de sus motores –la mayoría de ellos montados en minicoches gasolina de la marca Nissan–. La protección de la calidad del aire chocaba con la venta de vehículos. La empresa ha reconocido este miércoles que falseó las cifras sobre lanzamiento de gases de cientos de miles de sus unidades.

VW no define futuro de sus autos contaminantes en EE.UU.

El caso Volkswagen continúa su marcha. Luego de que a mediados del 2015 se descubriera el fraude cometido por la transnacional alemana que ocultó información respecto a las emisiones contaminantes de sus vehículos, en Estados Unidos el juicio a la compañía automovilística ha dado un nuevo giro.

Estafa Volkswagen, en la naturaleza del capitalismo

Timar es hurtar con mentira, engañar con promesas, que no se cumplen ni cumplirán, en beneficio del timador. La empresa Volkswagen tima desde hace años a quienes han comprado algunos de sus modelos. Manipuló millones de vehículos para ocultar que emitían más gases contaminantes de los que permite la ley, instalando en los motores un programa informático que falsea los resultados de las pruebas oficiales que miden esos gases.

Forestación y plantas de celulosa

Casi inexistente, el diálogo entre el gobierno uruguayo y las organizaciones ambientalistas se estancó con la agudización del conflicto con Argentina por la planta de Botnia, pero el tema fundamental sigue siendo la forestación y sus impactos, cuya negación es cada vez más insostenible.