Málaga apuesta por los huertos ecológicos en las escuelas
El Ayuntamiento y la empresa Huertum buscan normalizar las prácticas responsables con el medio ambiente a través de la instalación de huertos ecológicos … Leer Más
El Ayuntamiento y la empresa Huertum buscan normalizar las prácticas responsables con el medio ambiente a través de la instalación de huertos ecológicos … Leer Más
La tierra de diatomeas, también llamada diatomita, es conocida popularmente como “tierra blanca” y se trata de un material que resulta de la … Leer Más
La ONG Greenpeace visitó la isla para conocer este plan. Hoy la mitad de los productos son orgánicos. La agroecología provee hoy el … Leer Más
Según un estudio de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) basado en una encuesta llevada a cabo en 110 municipios de 23 países, las principales ciudades latinoamericanas y del Caribe cultivan plantas y crían animales en espacios urbanos.
¿Te imaginás una bicisenda que tenga huertas en su recorrido y genere energías renovables? Parece años luz de casa, pero los habitantes de la ciudad alemana de Berlín están cerca de disfrutarlo.
Hace tres años en Vancouver, Estefanía Bravo y Manuel Mateo iniciaron la grabación de un documental sobre huertas comunitarias que siguen rodando en Asturias con varias iniciativas similares.
Los huertos en las azoteas de hoteles, restaurantes o edificios de comunidades de vecinos pueden ser un buen lugar para cultivar frutas y hortalizas.
Ya eran conocidos como uno de los países más desarrollados en materia ecológica. Pero ahora Dinamarca lanzará toda su artillería para lograr un anhelado sueño: ser el primer país 100% orgánico a nivel mundial. Y para lograrlo el gobierno danés dio a conocer su batería de medidas al respecto.
En Benimaclet cultivan huertos urbanos, en El Carmen extienden los pulmones verdes a las terrazas, en Patraix difunden alimentos ecológicos cultivados en terrenos valencianos, en Velluters aprovechan solares para crear vida y así lo persiguen los vecinos de Marítimo-Ayora… Y ahora vecinos de La Malvarrosa se suman a esta corriente solidaria, respetuosa con el medio ambiente y crítica con el contexto histórico y económico por el que los ciudadanos pasamos: nace una nueva fórmula bautizada grupo de Consumo Responsable.
Según Naciones Unidas los huertos comunitarios son una buena práctica de sostenibilidad urbana.
Comer: masticar y desmenuzar el alimento en la boca y pasarlo al estómago, según la definición de la Real Academia Española. Comer, sin embargo, es mucho más que tragar alimentos. Comer de manera sana y consciente implica preguntarse de dónde viene lo que consumimos, cómo se ha elaborado, en qué condiciones, porque pagamos un determinado precio.
Estos son algunos de los remedios naturales que hay para evitar una plaga de hormigas en casa. Esperamos que a todos los que lean este artículo les sirva para poder evitar el uso de pesticidas químicos.
Mientras los campesinos por todo el mundo sufren los efectos de esta ofensiva corporativa contra la agricultura tradicional, son los pobres urbanos quienes sufren los más agudos riesgos de desnutrición en esta crisis alimentaria. Su alimentación y nutrición es completamente dependiente de la industria alimentaria mientras sus sueldos no suben al ritmo suficiente como para evadir el hambre. Es claro que necesitamos soluciones alternativas. Grupos comunitarios en incontables ciudades han comenzado huertos urbanos en los barrios pobres y ofrecen una alternativa nutricional para quienes sobreviven comiendo postres callejeros y comida chatarra.