ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

La agricultura urbana florece en Latinoamérica

Por Redacción
7 agosto, 2017
en Alimentos, Sustentabilidad
La agricultura urbana florece en Latinoamerica

Laudato Sí, el Legado del Papa Francisco para el cuidado de la tierra

Casinos online: aportando al cuidado ambiental y sostenible

La Industria del Juego y el Medio Ambiente: Cómo los Casinos Online Pueden Contribuir a la Sostenibilidad

Mientras que los huertos en ciudades de países industrializados se practican casi como un hobby, en los países en vías de desarrollo la agricultura urbana surge de la necesidad. En total hay 800 millones de personas involucradas en agricultura urbana y periurbana.

A la cabeza de las ciudades verdes está La Habana, cuyos habitantes, acostumbrados a lidiar con la escasez y aguzar el ingenio tras la crisis económica producida por la caída de la Unión Soviética, empezaron a sembrar productos en cualquier espacio disponible.

zanahoria urbana

Hoy, la agricultura urbana es una prioridad nacional y en la capital, 90.000 personas se dedican a cultivar huertos caseros o incluso a criar cabras en parques municipales. En 2013, esta actividad produjo 6.700 toneladas de alimentos para 300.000 personas en escuelas, centros de salud y hospitales.

Otra metrópoli que promueve la agricultura sostenible en su entrono urbano es la gigantesca capital de México, el DF. El Huerto Romita, en el corazón de la ciudad, se dedica al cultivo de hortalizas orgánicas y el gobierno municipal trata de promover las “azoteas verdes”.

También hay que mencionar a Tegucigalpa (1,2 millones de habitantes), capital de Honduras, que figura entre los países más desfavorecidos del mundo, con una de las tasas más elevadas de pobreza urbana de América Latina. Casi la mitad del área urbana de Tegucigalpa está formada por asentamientos de viviendas precarias.

En 2009, cuatro de estos barrios fueron escogidos para un proyecto pionero destinado a crear huertos familiares en los patios. Esto ha permitido mejorar la nutrición y ahorrar en gastos alimentarios a las familias gracias a las abundantes cosechas de rábano, cilantro, lechuga y pepino. Otras ciudades mencionadas en el estudio son Managua (Nicaragua), Quito (Ecuador), Lima (Perú) o Rosario, en Argentina.

Ecoportal.net

Muy Interesante

https://www.muyinteresante.es

Tags: agriculturahuertashuertosvivienda
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com