El método oculto que utilizan los bancos para sacarte dinero

Las funciones de los bancos son múltiples. En principio, actúan como intermediarios entre personas y empresas que no pueden intervenir directamente en los mercados financieros. Pero también realizan otras actividades vinculadas a proporcionar liquidez y servicios de pago, comprar y vender divisas extranjeras, otorgar y recibir préstamos de personas y empresas, entre otras cosas.

Alimentos transgénicos y el valor de la prueba experimental

Una de las características generalmente admitidas del llamado «método científico» es la capacidad de corroboración (o falsación) de las hipótesis postuladas para explicar tal o cual fenómeno, mediante el experimento. El experimento es la prueba clara de la veracidad o falsedad de toda hipótesis y –postulan las posiciones cientificistas– proporciona evidencia «pura», está más allá de intereses o ideologías, provee de los datos necesarios e indispensables para aceptarla o rechazarla.

Fukushima y el tsunami nuclear

Se demostró que de las posibles opciones energéticas, la nuclear no es ni segura, ni limpia y abre el debate sobre si además, es pacífica, ya que el “incidente Fukushima” está en camino de ser tan mortífero como las bombas arrojadas sobre Hiroshima y Nagasaki. Pero este Tsunami nuclear, está alcanzando lejanas costas, como las estadounidenses, francesas, alemanas, suecas y belgas. Y no solamente con niveles de radicación que han aumentado, sino en el despertar de inimaginables decisiones políticas sobre el mantenimiento de las centrales nucleoeléctricas.

Uruguay: Nuevo Código de Minería y Proyecto Aratirí

En un debate en el Senado uruguayo sobre el nuevo Código de Minería, donde en todo momento estaba presente el proyecto de Zamín Ferrous, integrantes del gobierno de José Mujica y líderes de la oposición no asumen los impactos sobre el ecosistema de una mina de hierro a cielo abierto de gran porte en el centro del país y lo conciben, a lo sumo, como un diferendo entre intereses económicos particulares.

Informe Especial, “Agua que no has de beber”: ¿El agua tapa otros intereses?

En muchos lugares del mundo la explotación minera avanza a ritmo vertiginoso. Esto implica un consumo desmesurado de agua, además del saldo de un territorio arrasado. Las mineras nunca (o casi nunca) son locales. Se trata de firmas de capitales estadounidenses o canadienses, principalmente, para el caso de América Latina, o de capitales europeos. Cabría preguntarse: ¿por qué, aún siendo originarias de los países militar y económicamente más poderosos, y que son los más injerencia tienen en ellos, los organismos multilaterales, como el BM, no advierten los riesgos de la actividad minera para el agua, un bien que al mismo tiempo denuncian que marcha rumbo a la escasez?

Honduras: Luchamos por todo o nos quedamos sin nada

Ciertamente es complicado ser un hondureño pobre. Peor es ser pobre en resistencia, ya que a los males de siempre se une el riesgo permanente de caer victima de la feroz represión de los asesinos en el poder. Los motivos del golpe de Estado, por si alguien lo ha olvidado, son esencialmente económicos. Los demás intereses, incluidos los políticos, vienen derivados de ellos. Los delincuentes que propiciaron el golpe (no sus ejecutores), vieron como una amenaza demasiado cercana la posibilidad de que las mayorías populares tuvieran la opción de decidir sobre sus intereses.

El triple pecado de la gran Banca Privada

Desde agosto de 2007, los bancos estadounidenses y europeos se encuentran bajo los focos de la actualidad debido a la grave crisis que padecen, y que hacen padecer a todo el sistema neoliberal en bloque. ¿Por qué los bancos, que ahora no vacilen en anular unas deudas dudosas de decenas de miles de millones de dólares, siempre se han negado a anular las deudas de los países en desarrollo?

La Nueva Guerra y los Recursos Estratégicos

Estamos ante una nueva organización y operatividad logística que no es manejada por intereses geopolíticos y geoestratégicos, donde el territorio, el lugar, el sitio era preponderante para el dominio territorial; ahora interesa más la alianza militar para controlar, privatizar o usurpar recursos estratégicos.