Una pequeña isla, hizo un aporte gigante en proteger los océanos del mundo
Una comunidad de 250 personas en una isla habitada de las más remotas de la Tierra, ha hecho una contribución significativa a la … Leer Más
Una comunidad de 250 personas en una isla habitada de las más remotas de la Tierra, ha hecho una contribución significativa a la … Leer Más
¿Podemos combatir el cambio climático pintando las calles de otro color?… Adiós al asfalto negro de las ciudades y bienvenido el asfalto gris.
Las 18 toneladas de basura que cubren la deshabitada isla de Henderson convierten ese remoto territorio británico en el Pacífico Sur en el de mayor densidad de desperdicios producidos por el ser humanos del planeta.
Hace unos días liberaron 190 tortugas gigantes que fueron criadas en cautiverio en la Isla Santa Cruz en el archipiélago de Galápagos. El objetivo principal del Parque Nacional Galápagos es restaurar esta especie en la Isla Santa Fe, ya que la población original se extinguió hace más de un siglo.
No es la primera vez que lo consigue, acabar con los combustibles fósiles de una isla, pero sí es la primera vez que lo hace en territorio norteamericano. Tesla ha vuelto a obrar el milagro. Nadie pensaba hace años o incluso meses que una isla podría ser energéticamente independiente.
Aseguran que se trata del continente Gondwana, que se desintegró hace 200 millones de años.
La distancia con la humanidad se hace mucho más grande cuando uno está parado en la arena blanca de esta diminuta isla del Pacífico.
El crecimiento inexplicable de una nueva isla en el océano Pacífico cerca de Japón, que nació como resultado de una erupción volcánica, ha creado gran expectación dentro de la comunidad científica. Investigadores japoneses estiman que el fenómeno ofrece una gran oportunidad para estudiar el origen de la vida en tierra estéril.
Esta es la historia de un músico inglés que un buen día de 1998 decidió instalarse en una isla desierta en Puerto Aventuras, al sur de Cancún (México). Pero no en una isla cualquiera, no. Richart Sowa, así se llama nuestro protagonista, se construyó su propia isla desierta en la que habitar. “¿Y qué tiene que ver esta curiosa historia con el reciclaje?”, os preguntaréis. Pues que su isla se sostiene sobre miles botellas de plástico de bebida vacías introducidas en cientos de bolsas de red. Richie vio claro que estos envases ya usados podían serle de gran utilidad y se puso a recoger él mismo, durante años, botellas que encontraba tiradas en las playas o en cualquier parte, y a recopilar las que le empezaron a dar vecinos y comerciantes. ¡¡Finalmente recolectó y reutilizó cerca de 300.000 botellas de plástico!!
El estudio realizado por el Centro Nacional de Análisis y Síntesis Ecológicas (Nceas) de la U. de California en Santa Bárbara, investigadores de la Univerisdad de Georgia y el Ocean Conservary (Washington), determinó que entre 4,8 y 12,7 millones de toneladas métricas de basura plástica son arrojadas al mar. Esto debido al mal manejo de residuos que hacen sobre todo los países costeros de todo el mundo que incluyen diversos vertederos clandestinos. Otro factor son las bolsas plásticas y otros desechos de este material que son arrojadas en las costas y que el viento se encarga de llevarlas al océano.
Viajan a unos cinco kilómetros al día partiendo de las costas de África hacia el Oeste
¿Acaso probar el mejor chocolate suizo te hará feliz? ¿O sumergirte en las cálidas aguas islandesas? ¿Quizá el gran escenario de jazz y música rock de Dinamarca es lo que te gusta?