ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Por qué pintar las calles para combatir el cambio climático

Por Redacción
27 septiembre, 2017
en Cambio Climático
Por que pintar las calles para combatir el cambio climatico

Guatemala evacúa zonas cercanas al volcán de Fuego tras nueva erupción

ONU insta a México a presentar plan climático que impulse la prosperidad

Informe de riesgos ONU llama a cambios profundos en la humanidad

Calles grises para combatir el cambio climático

Ya hace tiempo que las grandes ciudades están empezando adaptar sus diferentes infraestructuras y el urbanismo para intentar combatir el cambio climático donde el concepto de resiliencia está en boca de muchos urbanistas. Nuevas técnicas y hallazgos se están implementando con resultado realmente satisfactorios y en este caso queremos hablar de por qué debemos de pintar las calles de nuestras ciudades para combatir el cambio climático.

Para entender este caso de estudio nos tenemos que trasladar a la ciudad de Los Ángeles (EE.UU). Una urbe donde la temperatura en los últimos 100 años ha subido 5ºC en media debido al efecto isla de calor producido principalmente por las nuevas autopistas, carreteras, grandes zonas de estacionamiento, nuevas cubiertas…etc. Alcanzando un aumento en pleno verano en promedio de 10ºC (De media oscilan los 38ºC – 100 Grados Fahrenheit), siendo además que este verano alcanzó niveles de calor más altos desde que se tiene registro en los últimos 150 años.

isla calor

El término “isla de calor” describe aquellas áreas edificadas que son más calientes que las áreas rurales cercanas. Según la EPA (Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos) La temperatura media anual del aire de una ciudad con 1 millón de personas o más puede ser de 1.8-5.4 ° Fahrenheit (1-3 ° C) más cálida que su entorno. Por la noche, la diferencia puede variar en aumento hasta los 22 ° Fahrenheit (12 ° C). Las islas de calor urbanas pueden afectar a las comunidades aumentando la demanda máxima de energía durante el verano, los costes del aire acondicionado, la contaminación del aire y las emisiones de gases de efecto invernadero, las enfermedades y la mortalidad relacionadas con el calor y la calidad del agua. Así que no estamos hablando de un efecto liviano!

Una de las causas principales es el color negro del asfalto que campa a sus anchas por las calles y autopistas de nuestras ciudades que absorbe de forma contundente el calor del sol (El asfalto negro absorbe entre 85 y 95 de luz solar) y cuya reflectancia se estima solo en un 15 – 5%.

Este verano, la ciudad de Los Ángeles empezó a probar en diferentes zonas acotadas un nuevo recubrimiento de alto rendimiento basado en un asfalto que logra temperaturas en superficie más bajas ante una superficie de color más claro – gris – y mayor reflectancia (Dispone de un 40- 33% de reflectancia solar). La gráfica comparativa entre cemento – asfalto gris y asfalto negro es:

reflectanciaLas pruebas realizadas en Los Angenes arrojan datos más que satisfactorios, la temperatura en algunas calles llego a bajar hasta los 6,6 Cº después de una sola capa de este nuevo asfalto gris.

No solo estamos hablando de reducir la temperatura media de esas ciudades calurosas, esto también significa una menor dependencia del aire acondicionado en verano que por lo tanto significará menos consumo de electricidad para los hogares y menos gases de efecto invernadero. O que al tener un asfalto con una mayor reflectancia, la iluminación nocturna puede reducirse obteniendo la misma visión y reduciendo el gasto energético de las administraciones, sin contar los beneficios de confort y salud asociados a unas temperaturas más moderadas.

Es evidente que aún falta investigar más tal como se indica en este artículo pero que desde luego sí que estamos en el la dirección correcta, es lo que coinciden muchos profesionales del sector. Podemos consultar más información en el informe Reducing Urban Heat Islands – Cool Pavements.Ecoportal.net

Por OVACEN

https://ovacen.com/
Tags: asfaltocallescalorciudadisla
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com