Justicia ambiental significa también justicia racial, dicen activistas
Combatir el racismo sistémico es fundamental para lograr la justicia ambiental y climática, según los principales activistas, ya que las disparidades de Covid-19 … Leer Más
Combatir el racismo sistémico es fundamental para lograr la justicia ambiental y climática, según los principales activistas, ya que las disparidades de Covid-19 … Leer Más
La Vía Campesina Internacional (LVC), La Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) y el colectivo Komanilel, tienen el gusto de presentar el video curso metodológico virtual “Escuela Campesina Multimedia; una herramienta audiovisual para difundir la agroecología”.
Tengo la convicción de que debemos penetrar en la noche y, como centinelas, permanecer en guardia por aquellos que están solos y sufren el horror ocasionado por este sistema que es mundial y perverso. Un grito en la noche puede bastar para recordarnos que estamos vivos, y que de ninguna manera pensamos entregarnos, decía Ernesto Sábato.
A menudo se aplica el adjetivo “sostenible” al desarrollo, sustituyendo la expresión “desarrollo humano”, que tanto ha costado aclarar, por “desarrollo sostenible”. Esto es, a mi juicio, un retroceso.
La organización Social Watch acaba de publicar un índice de necesidades fundamentales satisfechas en los diferentes países del mundo que mejora entre 1990 y 2011, pero señalando que no capta el impacto total de la crisis económica y financiera que comenzó en 2008 porque los indicadores sociales se recopilan y publican de manera más lenta que las cifras de la economía.
El militarismo refuerza la globalización corporativa en un intento por controlar los recursos naturales, la tierra y los mercados; y trastoca la democracia y los derechos humanos. Impulsa la migración de los trabajadores en busca de una vida mejor. Genera enormes ganancias mediante la venta de armas a todas las partes interesadas.
Stephan Schmidheiny es un presunto delincuente (por el daño sistemático infligido se podría calificar como presunto genocida) que está compareciendo ante la justicia, ante las dos justicias: la administrativa y la popular. Se le acusa en Turín de catástrofe ambiental y de omisión de las reglas de seguridad laboral de manera intencionada (delito doloso), en una fábrica de amianto que poseía en Casale-Monferrato (Italia), denominada Eternit. Este juicio que es una primicia en el mundo porque nunca se había juzgado a los propietarios, eran los altos ejecutivos los que pagaban los platos rotos.
El capitalismo verde se apunta a la carrera del cambio climático, aportando una serie de soluciones tecnológicas (energía nuclear, captación de carbono de la atmósfera para su almacenamiento, agrocombustibles, etc.) que generarán mayores impactos sociales y medioambientales. Se trata de soluciones falsas al cambio climático que intentan esconder las causas estructurales que nos han conducido a la situación actual de crisis y que buscan hacer negocio con la misma, a la vez que plantean la contradicción entre el cálculo cortoplacista del capital y los ritmos largos del equilibrio ecológico.
Para el caso español, ha hablado el representante de Comisiones Obreras, Ángel Cárcoba, un luchador histórico, que ha explicado como el amianto entra en el país de la mano de Uralita, una empresa de la dictadura, como "premio" al banquero Juan March por los servicios prestados durante la guerra civil española, gozando por tanto de total impunidad y que ha continuado durante la monarquía, sin que hasta la fecha se haya producido nada igual a lo que se vive aquí en Torino. Y aunque el amianto llegó con unos años de retraso a España, la epidemia de cáncer va en aumento estimando en más de 50.000 muertes en los próximos 20 años.
La necesidad de organizar la economía según la justicia, el respeto al hombre y a los recursos naturales, ya no es una cuestión de opinión moral o política, es un imperativo que nos exige poner de nuestra parte. Esta posibilidad no deriva de derechos garantizados por la ley sino de la voluntad de vivir de forma responsable en lo cotidiano.
Cincuenta años después de las ejecuciones de los inmigrantes italianos Sacco y Vanzetti, el Gobernador Dukakis de Massachusetts puso en marcha una comisión para analizar la limpieza del juicio, y la conclusión era que los dos hombres no habían tenido un juicio justo. Esto despertó una tormenta menor en Boston.
Para promover la inversión y facilitar el comercio, el Perú debe privatizar el sector público, incluyendo un masivo asalto a las funciones del poder judicial, las municipalidades y gobiernos regiones. Eso es para el Perú. Por otro lado, para EEUU el TLC es un simple acuerdo comercial a cargo del Departamento de Comercio.
Derecho a la Salud, a la educación, al trabajo, a la protección social, a la vivienda, a la identidad cultural, a la información, al deporte y el tiempo libre, derechos ambientales, de los pueblos indígenas. La Carta Social de las Américas, y un derecho fundamental que abarca a todos, el derecho a la VIDA.