IN MEMORIAM: Osvaldo Canziani. “Tenemos que empezar a mirar a la naturaleza como sujeto de derecho”

Tenía 90 años y fue un investigador, meteorólogo y activista que advirtió los riesgos del cambio climático sobre el planeta hasta el último minuto de su vida. Osvaldo Canziani fue el científico argentino que integró el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), que depende de la ONU, organismo que ganó el Premio Nobel de la Paz en el año 2007, compartido con el ex vicepresidente de los Estados Unidos, Al Gore.

Destrozamos el medio en que habitamos

Asombra el incremento espectacular del cáncer testicular en jóvenes menores de 25 años. Hasta hace unos años, fuera de los ambientes sanitarios, nadie trataba de este tema. Debido a la fortaleza de los jóvenes, esta enfermedad explota de manera súbita y con amenazantes metástasis. Es conocida la espectacular agresión mediante quimio y radioterapias, reserva de esperma y la intervención quirúrgica que provoca conmoción en el paciente, en su pareja y en sus familiares. Resulta dramático saber que sólo podrá tener descendencia mediante una inseminación que obliga a vivir pendientes de los bancos de esperma.

De soluciones falsas a soluciones reales para el Cambio Climático

El Wall Street Journal confirmó en marzo de 2007 que el comercio de emisiones "dejará ganancias a algunas empresas muy grandes, pero no crean ni por un minuto que esta charada será de alguna utilidad para resolver el calentamiento global". El documento se refiere al comercio de carbono como una "búsqueda de ganancias al viejo estilo…ganar dinero haciendo trampa al proceso de regulación".

Cambio climático: ¿la hora de la verdad?

Tras cerca de 20 años de interminables negociaciones internacionales, 4 informes del IPCC, el tortuoso desarrollo del Protocolo de Kyoto, la oposición de las presidencias estadounidenses de Bush padre e hijo, la verbosidad de los gobiernos instalados en la inacción y los signos inquietantes del cambio climático, todo parece indicar que nos acercamos al momento de la verdad.

Cambio Climático: Oportunidades del Modelo Yasuní-ITT – Posición del Gobierno de Ecuador

En el marco de la reunión de Naciones Unidas sobre Cambio Climático en Bali, Ecuador está presentando una iniciativa pionera en la historia de un país petróleo. Propone mantener cerca de mil millones de barriles de petróleo del campo ITT en el subsuelo y evitar de esta manera la pérdida de biodiversidad, garantizar los derechos de los pueblos en situación de aislamiento voluntario y evitar la liberación de alrededor de 436 millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera

Marco histórico institucional de la “Ley Basura 0”

La ley Basura 0 es incompatible con la prosecución del CEAMSE. El CEAMSE representa no los intereses de la Ciudad de Buenos Aires y de la Provincia, sino de las empresas que el CEAMSE contrata. A pesar de los movimientos masivos de poblaciones enteras que se han manifestado en contra de la empresa, se sigue persistiendo en tener al CEAMSE como director de las políticas en materia de residuos y esto se debe al poder político que detenta.

El uso del Cambio Climático en los medios de comunicación

Actualmente, los Medios de Comunicación de masas son capaces de generar una Cultura de Masas. No es que la Cultura de las Masas sea reflejada en ellos, sino que ellos son capaces de instaurarla. El Medio Ambiente ha eclosionado en los medios en forma de Cambio Climático. Y el repunte –que no el detonante- lo tenemos, quizá, en el mediático Al Gore y su oscarizado documental.

El clima y los negocios

Tras haber batallado durante casi 20 años contra la existencia del calentamiento global, los centros del poder mundial están virando rápidamente de posición y se reinstalan al frente de las políticas de adaptación al cambio climático, pero todo sigue siendo una forma de hacer negocios y las alternativas pueden ser peores que lo experimentado hasta ahora.

¿La energía nuclear puede salvar el clima?

Esta fuente de energía, construida sobre los cimientos de la mentira y las subvenciones, es justamente lo contrario al desarrollo sostenible. Residuos cuya existencia se prolongará durante millones de años, el riesgo constante que plantean los accidentes y la contaminación, las mentiras y la negación de la democracia… tales son los fundamentos de nuestros programas nucleares.

Sojización y Biocombustibles: cerrando el círculo de la dominación neocolonial

La propuesta de destinar la alimentación de la humanidad para producir combustibles, para que la sociedad norteamericana no deba afectar en lo más mínimo su standard de consumo, como reclama el Protocolo de Kyoto, se inscribe en las mismas miradas catastrofistas del Club de Roma, la Trilateral Comission, el Consenso de Washington y las voces de algunos gurúes ambientales que auguran una población mundial de 500 millones de personas para el año 2050.

Al Gore: de político a estrella de cine

Personalmente, yo no apoyo el Protocolo de Kyoto y creo que los ambientalistas que lo apoyan están en un serio error. El Protocolo compromete 38 países industrializados firmantes a reducir sus emisiones a 5.2% debajo de los niveles emitidos en 1990. Pero tales reducciones son insignificantes frente a lo que se necesita hacer para evitar una catástrofe climática planetaria.