Biólogo brasileño planta 3000 árboles y recupera, él sólo, 20 mil m2 de vegetación

Cerca de Rio de Janerio está la laguna de Itaipú hace años que este biólogo trabaja en su recuperación este año aprovechando la marea baja y el clima seco de las últimas semanas que posibilitaron caminar por los manglares donde antes se hundiría sin remedio, años de erosión transformaron estas zonas en tan solo arena y pequeños cangrejos corriendo de un agujero a otro.

Hija de la Laguna - Trailer Documental

SINOPSIS

Nélida, una mujer en los Andes que habla con los espíritus del agua, emplea sus facultades para enfrentarse a una minera que amenaza destruir la laguna que ella considera su madre. Justo debajo de las lagunas de Nélida, yace un rico depósito de oro que enfrenta a los campesinos que temen quedarse sin agua con la minera de oro más grande de Sudamérica.

 

CRÉDITOS

Una película documental de ERNESTO CABELLOS DAMIÁN
Con la participación de NÉLIDA AYAY CHILÓN, BIBI VAN DER VELDEN, MÁXIMA ACUÑA DE CHAUPE y ANDREA MARTÍNEZ MARTÍNEZ
Producida por NÚRIA FRIGOLA TORRENT
Productores ejecutivos ERNESTO y RICARDO CABELLOS DAMIÁN
Editada por ANTOLÍN PRIETO
Dirección de fotografía CARLOS SÁNCHEZ GIRALDO, JESSICA STEINER y MIGUEL HILARI SÖLLE
Diseño sonoro JOSÉ BALADO DÍAZ
Música MARTÍN CHOY-YIN
Colorista JORGE SABANA PADILLA
Postproducción y DCP GUARANGO
Diseño gráfico JAVIER PIRAGAUTA MORA
Productor asociado STEFAN KASPAR
Escrita y dirigida por ERNESTO CABELLOS DAMIÁN
Productora: Asociación Guarango Cine y Video

DETALLES TÉCNICOS

Género: Documental
Idioma original: Castellano (con algunas escenas en inglés)
Subtítulos: Inglés y francés
Formato original: Full HD 16:9 Color
Formato de proyección: DCP y Blu-ray
Sonido: 5.1
Duración: 87 minutos (disponible versión televisiva de 52 minutos)
País de producción: Perú – Filmada en Perú, Bolivia y Holanda

Más información en www.hijadelalaguna.pe

México: Para los niños que vienen del futuro, no para nosotros

Laguna Suyul, Chiapas. Consientes de las acechanzas por la codicia de los ricos, denuncian que cuando el pueblo se organiza para defender sus derechos “el gobierno reprime, compra líderes, amenaza, asesina y desaparece a la gente”. En consecuencia, “desde este momento hacemos responsable a los gobiernos municipal, estatal y federal de lo que nos pueda pasar por defender nuestra vida, por cuidarla y por conservar la fuente de nuestros alimentos y de nuestra vida”

Autonomistas de Aguas Ajenas

Desde que este país naciera como república, su historia agraria refleja los vanos esfuerzos del Estado por resolver los problemas entre latifundistas y “sin tierra”; los primeros, ante la ausencia de un mercado formal y diferenciado para la tierra, la han traficado en el mercado informal, con los que tienen excedentes para concurrir a este.

Laguna Arguello, Historia de la Ciudad

Allá por el año 1935 ésta laguna cubría una superficie de 30 hectáreas, rodeada de importante masa boscosa y fauna muy rica ,en la actualidad sólo alcanza a cubrir 9,5 hectáreas, rodeada de edificios, casas y calles atravesándola.