Malvinas Argentinas consigue un nuevo freno a Monsanto. Un ejemplo a seguir en Latinoamérica

La mayor compañía de transgénicos del mundo nunca imaginó que Malvinas Argentinas, la pequeña localidad del centro geográfico de Argentina, sería el lugar de uno de sus mayores traspiés. Allí anunció la construcción de su megaplanta de maíz, pero nunca pudo concretarla. Movilizaciones de rechazo, irregularidades en el estudio de impacto ambiental, un acampe en el portón de ingreso y un fallo judicial frenaron la obra hace más de tres años.

Monsanto y el año de las libélulas

A casi una semana de la notificación de desalojo, el bloqueo contra la fábrica de la multinacional continúa a pie. Las libélulas vuelan y se concentran mucho durante el verano. Se las ve pulular en los días muy cálidos. Se hacen notar cuando es de día. Pero cuando llega la noche, son difíciles de ver. Pero se las escucha cantar. Y cuando son muchas, el chirrido se pone muy potente.

UNC: Ciencias Agropecuarias derogó el convenio con Monsanto

El decano de dicha facultad dio marcha atrás con el acuerdo suscripto con la empresa que planea instalarse en Córdoba.

Marcelo Conrero, decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), firmó finalmente una resolución que corta el vínculo de esa dependencia con la empresa multinacional Monsanto. El Convenio Específico de Cooperación entre la Facultad y la empresa Monsanto Argentina S.A.I.C fue rubricado meses atrás por decisión del Consejo Directivo de Agropecuarias, pero había sido fuertemente rechazado por los manifestantes que se oponen a la radicación de la compañía en la localidad de Malvinas Argentinas.

Malvinas Argentinas: ¿qué parte del “no” es la que no entiende Monsanto?

Entre el 53 y el 65% de la población de Malvinas Argentinas, Córdoba, rechaza la instalación de Monsanto y el 91% reclama un referéndum para ratificarlo. El acampe vecinal cumple un año impidiendo la construcción de la planta de semillas transgénica. La empresa juega al desgaste y a insistir con complicidad política en 2015, según la voz de las corporaciones.