Primera trashumancia urbana en París
Se trató de la primera trashumancia urbana de la región parisina. Al pie de la torre Eiffel, en medio de los automóviles y … Leer Más
Se trató de la primera trashumancia urbana de la región parisina. Al pie de la torre Eiffel, en medio de los automóviles y … Leer Más
Una nueva investigación finalmente ha demostrado lo que muchos biólogos marinos sospechaban, pero nunca antes habían visto: peces migrando a través de las … Leer Más
Estadounidenses: los próximos migrantes climáticos. ‘Nos estamos moviendo a un terreno más elevado’ A fines de este siglo, el aumento del nivel del … Leer Más
Científicos del Instituto de Biología Evolutiva han perseguido a la mariposa Vanessa cardui a través de África para estudiar su migración. Sus resultados … Leer Más
La temática central de la VII Cumbre de las Américas fue “Prosperidad con equidad: el desafío de la cooperación en las Américas”. El evento fue clausurado sin que se firmara una declaración final por parte de los jefes de Estado, pero eso no le resta relevancia histórica ni empaña la importancia de los acuerdos alcanzados en materia de educación, medio ambiente, sanidad básica, cobertura de Internet, salud pública y migración. Esta cumbre ha sido la primera de la historia que contó con los representantes de los 35 países del hemisferio, se convocó con carácter universal dentro de las Américas y en ella se anunció el giro de la política estadounidense hacia Cuba y la región. Según Obama, “la Guerra Fría ya terminó”, y su propuesta es mantener una relación de socios y de igualdad con las naciones del continente.
El uso de herbicidas en el medio oeste de EE UU impide la reproducción de la especie que recorre América del Norte
El mundo está ahora disfrutando de la actual Copa mundial de fútbol, celebrada en Brasil del 12 junio al 13 de julio de 2014. Sin embargo, detrás de la máxima fiesta del balompié yacen, invisibles, las manos migrantes que construyeron, modernizaron y finalizaron estadios, hoteles y toda clase de infraestructuras y servicios turísticos que Brasil ha requerido como anfitrión de este gran evento mundial. Manos que provinieron de países sudamericanos vecinos, del Caribe e incluso de otros continentes, como África. Manos de obra extranjeras que siguen afrontando momentos difíciles en Brasil.
Dado que existe una interacción entre el lugar de origen y el de los países en donde residen los inmigrantes, podemos hablar de la formación de comunidades peruanas transnacionales. La teoría transnacional nace como una nueva perspectiva de análisis de las migraciones internacionales. Frente a las culturas hegemónicas, el euro centrismo que colocó al “indígena como el Otro“ en el lugar de la subalternidad, la transnacionalización de los rituales andinos permite la expresión y revalorización cultural, y también la agencia política de la población indígena. Mediante estas representaciones simbólicas se intenta revertir la situación de discriminación y marginalización.
Este articulo intenta retratar la experiencia de las y los migrantes oaxaqueños en torno al Frente Indígena de Organizaciones Binacionales, organización de base presente en ambos lados de la frontera cuya plataforma política abarca desde la lucha por los derechos humanos, las reivindicaciones laborales y la defensa de la cultura, hasta la construcción de nuevas formas de ciudadanía. Se trata de una experiencia organizativa innovadora donde la defensa de los derechos de las y los migrantes en Estados Unidos converge con la defensa de los derechos humanos en sus comunidades de origen en México.