Geopolítica de América latina: Entre la esperanza y la restauración del desencanto

Para poner punto y final a cualquier ciclo histórico de transformaciones se precisa enterrar definitivamente el sentido del cambio preeminente en dicho proceso. No se puede pasar la página de cualquier época si no es cavando la tumba de los factores esperanzadores de la misma. Así es. Cualquier deseo de nuevo tiempo ha de construirse sobre las ruinas del pasado. Esto es lo que actualmente se atisba en el fondo del tablero geopolítico en América Latina: el intento desesperado de algunos sectores de acabar con aquello que se iniciara con el siglo XXI a lo largo y ancho de la región. Algunos le llaman (intento de) restauración conservadora; otros reflujo de los proceso de cambio; los más osados optan por el “fin de ciclo”.

Los supermercados y la crisis alimentaria mundial

El monopolio y concentración permite un fuerte control a la hora de determinar lo qué consumimos, a qué precio lo compramos, de quién procede, cómo ha sido elaborado, con qué productos, etc. Nuestra alimentación depende cada día más de los intereses de estas grandes cadenas de venta al detalle y su poder se evidencia con toda crudeza en una situación de crisis. Su aparición en el transcurso del siglo XX, ha contribuido a la mercantilización del qué, el cómo y el dónde compramos supeditando la alimentación, la agricultura y el consumo a la lógica del capital y del mercado.

Agua superflua

El agua debe ser LOCAL y debe bastar, igual que la comida que se produce en el mismo suelo-. En recibir el agua de lejos y en enviar el agua polucionada, todavía más lejos del punto de consumo, está la "Madre de Todos los Errores". Hay quien, soñando en “negocios del agua” olvida la ETICA. La ética debe estar por encima de todo, porque… “Un mundo sin ética es un mundo ingobernable, y sin porvenir”

Catorce años de TLCAN y la crisis de la tortilla de maiz

El próximo enero del 2008, se liberará totalmente el comercio agropecuario entre México, Estados Unidos y Canadá, al concluir el periodo de transición del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (tlcan). Todos los productos provenientes de Estados Unidos y la mayoría de los de Canadá podrán entrar al país sin ningún tipo de protección, ni condicionamiento, entre ellos el maíz.