Riesgo de Tsunami? Un volcán submarino entró en erupción en el Pacífico
El monte Ahyi entró en erupción a mediados de octubre, así lo sugieren los registros del monitoreo hidroacústico y sismológico, además de las … Leer Más
El monte Ahyi entró en erupción a mediados de octubre, así lo sugieren los registros del monitoreo hidroacústico y sismológico, además de las … Leer Más
Científico de la Columbia Británica dice que el calor es esencialmente mejillones cocidos: ‘La orilla no suele crujir cuando caminas’. Por la ola … Leer Más
Se ha producido un número récord de peces encontrados en las profundidades abisales del océano Pacífico. Un equipo de oceanógrafos de la Universidad … Leer Más
Los océanos del mundo son uno de los pilares centrales responsables de equilibrar gran parte del clima global, además de ser el hábitat … Leer Más
El fenómeno de esta “ola de calor marina” podría ser tan dañino como “la gota” que causó la proliferación de algas y mató … Leer Más
Las luchas internas dentro de la administración del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, están retrasando la aprobación del primer gran proyecto … Leer Más
¿Por qué una organización pesquera de la costa del Pacífico está demandando a 30 compañías de combustibles fósiles? Se está desarrollando una lucha … Leer Más
En el Océano Pacífico entre California y Hawai, a cientos de kilómetros de cualquier ciudad importante, botellas de plástico, juguetes para niños, dispositivos … Leer Más
Desde aquel trágico 11 de marzo de 2011 el material radiactivo de la central eléctrica Fukushima se ha estado filtrando al Océano Pacífico, y seguirá expandiéndose.
Los datos son alarmantes, cada hora se compran 70 millones de botellas de plástico en todo el mundo, dando como resultado un consumo de 480 mil millones de bebidas embotelladas en 2016. La preocupación de los grupos ecologistas no se debe sólo a esta desorbitante producción de plástico, sino al aumento en más de 180 mil millones de toneladas en los últimos diez años. Una cifra que crecería otro 20% en el próximo lustro, como estima el ‘informe global de tendencias de envases’ de Euro Monitor International.
Científicos de la Universidad de Brown, en Estados Unidos, afirman que la clave está en un mineral.
Una enorme masa de agua caliente de unos 1.600 kilómetros de longitud y unos 90 metros de profundidad que se extiende a lo largo de la costa oeste de Norteamérica, desde Alaska hasta México desvela a los científicos.
Los reactores de la central nuclear japonesa de Fukushima son una amenaza eterna para la humanidad. Son tan peligrosos que las personas que todavía trabajan en la central las contrata la mafia japonesa, cuenta la premio nobel de la paz de 1985.
Los pueblos afrocolombianos e indígenas del territorio-región del Pacífico y sus organizaciones de base, declaramos la emergencia social de nuestras comunidades debido al ecocidio que se viene perpetrando contra nuestras selvas, ríos y manglares, empobreciendo la diversidad de la vida, contribuyendo a la extinción de muchas especies animales y vegetales, desarraigándonos de nuestros territorios ancestrales y poniendo a nuestras comunidades al borde del etnocidio.
Un proyecto hidroeléctrico está en construcción sin conocimiento de la comunidad y de las personas que disfrutan de las áreas aledañas a las playas de Chame, Gorgona, Punta Barco, Costa Esmeralda, Río Mar, Corona, etc. Este proyecto de hidroeléctrica se encuentra ubicado en el río Teta.
La Tortuga de Carey (Eretmochelys imbricata) es una de las especies marinas más hermosas que navegan por nuestros mares y océanos. Ella habita en el índico y el Atlántico y el mar Caribe. En el estado adulto, son las tortugas marinas con el caparazón más precioso formado por escudos translúcidos, de coloración variada entre amarillo, ámbar, rojo, marrón y negro.