Pesca ilegal cuesta miles de millones a países en desarrollo
Los países en desarrollo están perdiendo miles de millones de dólares debido a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), que … Leer Más
Los países en desarrollo están perdiendo miles de millones de dólares debido a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), que … Leer Más
Se insta a los líderes mundiales a acordar un tratado para proteger la vida marina después de que los grupos digan que el … Leer Más
Las poblaciones de peces de cientos de especies marinas han sido explotadas históricamente en forma compartida por muchos países de todo el mundo. A medida … Leer Más
Los “supergenes” de bacalao han arrojado luz sobre cómo responden a la sobrepesca, y estos supergenes podrían hacerlos más resistentes a otros cambios … Leer Más
Una “armada” de más de 100 embarcaciones pesqueras está saqueando ilegalmente las aguas del Atlántico sur cerca de Argentina, dicen grupos ambientalistas, lo … Leer Más
La flota pesquera japonesa ha capturado 177 ballenas en el Océano Pacífico (43 rorcuales Minke y 134 rorcuales sei), frente a la costa noreste del archipiélago, durante una misión estival que despertó la ira de los defensores de los animales. Algunas oenegés, como Sea Shepherd, denuncian la pesca comercial encubierta.
Antes de iniciar este análisis es necesario mencionar que las propias cifras oficiales denotan un crecimiento asombroso en las capturas de los barcos congeladores, mientras que las de los fresqueros se han mantenido constantes durante la última década. A fines de los ochenta solamente el 20 % de las capturas totales correspondían a buques congeladores, cuando actualmente es el 60,7%.
Muy seguros de representar los intereses egoístas de los dueños del monopolio del comercio del atún enlatado y de los que, desde el inoperante Incopesca, parecen esmerarse en que tal regalo se fortalezca y se mantenga en el tiempo, simplemente le dieron la espalda al pueblo costarricense y entregaron en bandeja de oro la riqueza atunera nacional.
Europa se enfrenta a la grave merma que sufren las poblaciones de peces más importantes, el exceso de pesca y la constante disminución del empleo en la pesca. Estamos en presencia del fracaso de la economía como una ciencia que busca la mejor asignación de los recursos para satisfacer las necesidades de los hombres
El mar es vida, allí se cobija al 90% de la vida que hay en el planeta. Es una responsabilidad crucial actuar como seres racionales y civilizados y no como bárbaros sedientos de riquezas. Es por ello que se requiere de una urgente modificación de la legislación pesquera.
La Unión Europea subsidió con 300.000.000 u$ el delito en Argentina, a la vez que Argentina también subsidiaba a las empresas piratas que triangularon permisos, pescaron ilegalmente especies para las que no estaban autorizadas y cometieron toda clase de tropelías.
En los últimos 12 años, numerosas flotas pesqueras confrontadas al descenso de la mayoría de las poblaciones comerciales, han vuelto la mirada hacia las especies de aguas profundas. Sólo fueron necesarios cables de arrastre de fondo más largos, sin que se planteara la pregunta sobre su gestión en el fondo marino.
Hace sólo 50 años el Océano era todavía en gran parte un espacio natural virgen. Hoy día, sin embargo, la sobrepesca y la contaminación son una amenaza para su salud, en particular las zonas costeras, que son las más productivas del medio marino.