El lago que se robaron

Una asamblea de vecinos de Sarmiento, Chubut, denuncia a petroleras y estancieros como causantes de la sequedad del lago de 53 mil hectáreas. También sostienen que el lago contiguo, el Musters, tiende a desaparecer.

Castigar en Relmu a todas las mujeres que defienden sus vidas y territorios

Capitalismo, colonialismo y patriarcado o sus expresiones de explotación, invasión, racismo y discriminación son jueces contra Relmu Ñamku, autoridad de la comunidad Winkul Newen. Se la acusa de “intento de homicidio” a una operadora del poder judicial que recibió órdenes de una empresa petrolera para invadir tierras comunitarias mapuches. Una vez más, el derecho a la identidad y a la legítima defensa (de la vida y el territorio) no se tiene en cuenta para las mujeres.

El cuestionado negocio del petróleo

El último hito en la oscura historia reciente de Petrobras –la compañía petrolera estatal de bandera en Brasil- ha sido la detención de su ex director, Renato Duque, acusado de desvíos millonarios. La presidenta brasilera, Dilma Rousseff ya ha calificado al caso Petrobras como un escándalo de corrupción que cambiará para siempre a su país. Esto, a pesar de lo involucrado que se encuentra en el entuerto su agrupación política, Partido de los Trabajadores.

Casos paradigmáticos de ecocidio

El modelo neoliberal extractivista nos ha traído un frágil crecimiento primario-exportador (ahora estancado) sin desarrollo económico. Cuyas consecuencias son una dictadura de mercado con alta dosis de corrupción, mayor desigualdad, una visible concentración del poder económico, y una permanente depredación y contaminación ambiental.

Militarizando la crisis climática

Debemos cuestionar a las industrias de la seguridad que están floreciendo con el miedo que genera la inacción de nuestros Gobiernos frente al cambio climático. No es que los Gobiernos hayan decidido quedarse de brazos cruzados, como suele decirse, sino que están asegurándose activamente de que el cambio climático sea una realidad. Y es que cada planta de carbón construida en China, cada pozo petrolífero perforado en el Ártico y cada yacimiento de gas explotado por fracturación hidráulica en los Estados Unidos de petróleo fijan carbono en la atmósfera durante al menos mil años y eso significa que, aunque en los próximos años se tomen medidas radicales para reducir las emisiones, nada será suficiente para impedir que el calentamiento global se desboque.