Río+20 ¿Puede la economía cenicienta convertirse en verde?

Rio 20 Puede la economia cenicienta convertirse en verde EcoPortal.net

Quienes promueven la propuesta de mutaciones en la economía mundial bajo el nombre de Economía Verde son los países ricos, acompañados por las élites de los “países en desarrollo”, Brasil inclusive. El bloque oficialista, además de cancelar del programa el balance crítico de los 20 años de tratados internacionales, sustituyó la retórica del Desarrollo Sustentable por el eufemismo Economía Verde. En caso de su afirmación, la Economía Verde le impondrá a la humanidad un ciclo parecido al de la revolución de los agroquímicos de la post-guerra, que recibió el simpático y engañoso nombre de Revolución Verde.

Una crítica a las propuestas de conservación de la biodiversidad a través de mecanismos de mercado

Una critica a las propuestas de conservacion de la biodiversidad a traves de mecanismos de mercado EcoPortal.net

El pago por servicios ambientales es el mecanismo más desarrollado y funciona desde hace algunos años. Cabe señalar que la naturaleza no es proveedora de servicios ambientales. Éstos fueron concebidos como una manera de meter en el mercado los ciclos, funciones, componentes o estructuras de la naturaleza. Quien vende y compra “servicios ambientales”, está comercializando lo que la naturaleza ha realizado por millones de años (como la capacidad de hacer fotosíntesis, retener y almacenar agua, ser el hábitat para polinizadores, etcétera).

Ocho propuestas urgentes para otra Europa

Ocho propuestas urgentes para otra Europa EcoPortal.net

La reducción del déficit público no debe hacerse reduciendo los gastos sociales públicos, sino luchando contra el gran fraude fiscal y gravando más el capital, las transacciones financieras, el patrimonio y las rentas de los más ricos. Para reducir el déficit, también es necesario reducir drásticamente los gastos de armamento, así como otros gastos socialmente inútiles y peligrosos para el medio ambiente. En cambio es fundamental aumentar los gastos sociales, especialmente para amortiguar los efectos de la depresión económica. Pero más allá hay que considerar esta crisis como una posibilidad de romper con la lógica capitalista y realizar un cambio radical de sociedad.

Tema Ambiental en las Elecciones Generales en Peru 2011 – El gran ausente de los debates

Tema Ambiental en las Elecciones Generales en Peru 2011 El gran ausente de los debates EcoPortal.net

En una revisión de los planes de gobierno de las agrupaciones políticas Perú Posible (PP), Fuerza 2011 (F2011), Solidaridad Nacional (SN), Gana Perú (GP) y Alianza por el Gran Cambio (AGC), hemos encontrado que el concepto de Desarrollo Sostenible sigue siendo un cliché en algunos casos y en otros ni siquiera se le considera, a pesar que a nivel mundial hay un tremendo avance en su construcción e inclusión en las políticas públicas. Pareciera que el tema no tiene importancia para los candidatos y medios de comunicación.

El Buen Vivir y los Estados Plurinacionales. Los retos de la CAOI

el buen vivir y los estados plurinacionales los retos de la caoi EcoPortal.net

La CAOI ha tenido que enfrentar las continuas agresiones que enfrentan los pueblos indígenas en sus territorios debido a la imposición de más de dos décadas de modelo económico extractivista y neoliberal. En los últimos años se ha hecho más intensa la promoción de proyectos extractivos. Se impulsan tratados, leyes y proyectos que privatizan los bienes naturales y favorecen el saqueo y la depredación de la Naturaleza. Se militarizan los territorios y se criminalizan las luchas sociales. Hay tambien importantes logros del movimiento indígena; las propuestas centrales de Buen Vivir y Estados Plurinacionales han sido ya incorporadas en las constituciones de Bolivia y Ecuador, y comienzan a ser referentes y a ser incluidas en las agendas políticas de los movimientos sociales del continente. Son éstos dos asuntos los que destacaremos en este artículo.

La importancia de los manglares

Panama ha perdido el 55 de sus manglares desde 1969 EcoPortal.net

El manglar es un tipo de ecosistema que ocupa la zona intermareal cercana a las desembocaduras de cursos de agua dulce de las costas de latitudes tropicales de la Tierra. Entre las áreas con manglares se incluyen estuarios y zonas costeras. Este ecosistema está compuesto por árboles o arbustos que poseen adaptaciones que les permiten colonizar terrenos anegados que están sujetos a intrusiones de agua salada.

La contaminación del aire

la contaminacion del aire EcoPortal.net

La contaminación atmosférica se ha incrementado notablemente en los últimos años y ya no es una cuestión circunscripta a algunos lugares, el viento se ha encargado de convertirla en un problema global. El no saber mucho acerca del problema es una decisión que actúa a favor de quienes contaminan y en contra de la salud de la población ya que no pueden tomarse las medidas necesarias para evitar las emisiones y disminuir así gases y partículas en el ambiente.